Lionel Messi en Lima. Esa fue, es y seguirá siendo la noticia. El futbolista con más títulos, Balones de Oro, Botas de Oro y premios individuales en la historia pisará suelo peruano quizá por última vez. Al mismo estilo que Pelé con el Cosmos, el astro argentino es parte de la gira del Inter Miami en la que enfrentarán a Universitario en un amistoso internacional -y probablemente histórico- en el Estadio Monumental este 29 de enero.
MIRA: “Solo la mezquindad de quien vive corroído por la envidia puede minimizar el acontecimiento”, Ortiz Bisso sobre la llegada de Messi para jugar ante la ‘U’
La euforia por su llegada se vive desde que se hizo el anuncio oficial. Desde el insólito debate entre hinchas cremas con respecto a ovacionar o no al ‘10′ hasta la inmensa cantidad de camisetas rosadas del Inter Miami que empezaron a aparecer en Gamarra y Polvos Azules.
¿Cuánto impacto genera la presencia de Messi en los países donde va? Mucho. Claro ejemplo es el de México, que también vivió la previa con la controversia de pifiar o no al campeón del mundo en el amistoso entre Inter Miami y América. “¿Cómo vas a ir a un estadio a pute** a Messi? ¿Te puedes decir normal si vas a provocar a Messi en un partido amistoso en vez de ir a disfrutarlo? Por más fanático que seas”, declaró el ahora extécnico de la selección peruana, Jorge Fossati. El ‘Nonno’ dirigió también a la ‘U’, el próximo rival del Inter Miami de Leo, y el mensaje va también para los hinchas que alguna vez lo aplaudieron.
Con el Perú próximo a recibir a Messi, es necesario recordar que nuestra capital también le abrió los brazos a Pelé y Maradona, los otros dos astros con los que -para muchos- Leo comparte el Top3 de mejores futbolistas de la historia.
Pelé, Sotil y una insólita entrevista
A inicios de 1970, Pelé, bordeando la base tres, visitó al Perú en medio de cuestionamientos por su edad. Quedaban pocos meses para que se jugara el Mundial de México y su presencia no estaba cien por ciento confirmada. Cuando pisó suelo peruano, el brasileño se fue al Hotel Savoy, en el Centro de Lima, para juntarse con otros cracks, entre ellos Hugo Sotil.
“Esa vez nos reunimos con Pelé, toda la gente de Sudamérica. Y entra Edson Arantes con su abrigo de visón, se sienta a mi lado. Yo tengo una foto antes del mundial con él”, recordó hace poco en una entrevista a un medio local, Sotil, que en esa época tenía apenas dos años de haber debutado con el Deportivo Municipal y aún lucía la cabeza rapada.
Un jovencito Sotil estuvo al lado de O Rei y tuvo la oportunidad de hacerle una pregunta gracias a Pocho Rospigliosi. “Él fue quien me llevó para hacer la entrevista y me dijo que le haga una pregunta”, señaló. ¿Qué le voy a preguntar yo?, le cuestionó el entonces futbolista al periodista, quien le respondió al oído para que nadie más se sepa.
Un ingenuo Hugo Sotil decidió ampararse en el experimentado periodista deportivo. Sin embargo, no esperaba que aquella consulta iba a incomodar al astro brasileño. “A Pelé lo estaban cuestionando, un entrenador Saldaña que no lo quería y decía que estaba viejo y lesionado. Pocho me dice que le pregunte a Pelé que cuando se retira. Le dije ‘Edson, hasta cuando piensas jugar’ y él me dice: “¡¿Tú también me estás retirando del fútbol?!”, recordó.
Más allá de las críticas, Pelé fue convocado para disputar la Copa del Mundo de México 1970 y se proclamó campeón por tercera vez. “Salió elegido como el mejor jugador”, finalizó Sotil. Y sí, ese Mundial, Edson Arantes dio cátedra de cómo jugar al fútbol, dejando en la hemeroteca archivos que continuarán por muchas generaciones más.
Maradona y la camiseta de César Cueto
“Maradona y su equipo arribarán hoy a Lima”, fue el titular con el que abrió la página de deportes de El Comercio el 3 de julio de 1979. Una nota informativa a cinco columnas. Es, a nivel de importancia, casi similar a que hoy se haga un despliegue informativo sobre la llegada de Messi, desde tuits hasta galerías y videos. Y fue la primera aparición del apellido Maradona en un medio peruano.
Aún no se había colocado la corona en México 86, pero ya era Maradona. “Sin duda que, aparte de lo que significa ver en acción nuevamente al preseleccionado, existe una gran atracción en los aficionados limeños por la presencia de Diego Maradona. Constituido en el crack del momento, no solamente en el plano de su país sino a nivel internacional, Maradona se presentará por primera vez en Lima”, se lee en la página 28 del Decano sobre el argentino que arribó con su equipo Argentinos Juniors.
El encuentro tuvo como motivo principal despedir a César Cueto del fútbol peruano. El ‘Poeta de la zurda’ había firmado un contrato con Atlético Nacional de Medellín, Colombia. Cueto era mundialista y bicampeón con Alianza Lima. Por ende, tenía un nombre propio a nivel continental.
![César Cueto y Diego Maradona. Amistoso en Perú de julio de 1979. FOTOS: Archivo Histórico GEC.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/GBA77X6OTZEDNELVML4FCPTPDM.jpg?auth=610cfa94078247ec71bc08b96faec3c91d8458f96fb6362c9f5b11d3ccc5c2a7&width=620&quality=75&smart=true)
El choque quedó empatado 2-2 entre Argentinos Juniors y el seleccionado nacional que tenía figuras como Chumpitaz, Panadero Díaz, Germán Leguía y, sobre todo, César Cueto, quien -según El Comercio en su edición del 5 de julio- recibió “una de las mayores ovaciones de los últimos tiempos”.
Lo más curioso de este partido, el primero de Maradona en Lima, fue precisamente lo que ocurrió cuando se terminó. Diego buscó a César Cueto, sentado en el banco de suplentes y con el pitazo final del árbitro Sergio Leiblinger, se le acercó para cumplir el sueño de uno de sus hermanos, no se sabe si Hugo o Lalo, que le habían pedido un deseo antes de salir de La Paternal.
El propio Maradona se lo contó a La Crónica, que publicó la nota el 5 de julio. “Es la camiseta de Cueto. Es un gran jugador y yo lo admiro. Me la llevo a Buenos Aires porque mi hermano me la pidió como regalo. Cuando juego con ellos uno dice que es Cubillas y el otro Cueto”.
—