
La Bolsa española incrementa las caídas, y a mediodía cede el 1,57 %, en una sesión negativa a nivel global, ante la incertidumbre que genera el anuncio sobre aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, previsto para este miércoles 2 de abril, y su impacto en la economía.
A las 12.00 horas, el Ibex 35, el principal selectivo español, se encamina a su cuarta sesión consecutiva de pérdidas: Baja ese 1,57% y pone en riesgo los 13.100 puntos (13.101,6 enteros).
Las ganancias acumuladas en el primer trimestre del año que hoy finaliza se reducen al 12,99 %.
LEE TAMBIÉN: Donald Trump anuncia un arancel del 25% para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.
Dentro del indicador, IAG destaca con una fuerte caída del 5,99 %, tras publicarse las preocupaciones sobre antimonopolio en Reino Unido sobre rutas transatlánticas.
Le sigue Grifols, que baja el 4,27%, en una jornada en la que ha comunicado al mercado su decisión de lanzar una oferta pública de compra (opa) sobre su filial alemana Biotest para adquirir el capital que todavía no controla y sacarla de la bolsa de Fráncfort.
De los grandes valores, Repsol cede el 2,29% después de que Trump haya notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.
Santander también baja el 2,25%, BBVA el 1,57% e Inditex el 0,63%, mientras que Iberdrola suma el 0,27 % y Telefónica el 0,67%.Solo ocho valores registran ganancias, encabezados por Indra, que suma el 1,58%, y Logista, el 0,96%.
PUEDES VER: DolarToday y Monitor Dólar hoy, lunes 31 de marzo: Esta es la cotización actual en Venezuela
La Bolsa española, en sintonía con el resto de Europa, se ve arrastrada por la tendencia negativa que registró el pasado viernes Wall Street, y este lunes, Asia, donde el Nikkei de Tokio se ha hundido más del 4%.
Asimismo, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura con caídas que alcanzan el 1,3% en el caso del tecnológico Nasdaq. En este contexto, Milán se deja el 1,6% a mediodía, París el 1,22%, Fránfort el 1,21% y Londres el 0,91%.
Los analistas de Banca March explican que “la agresividad” de Trump en sus declaraciones sobre los aranceles, así como su falta de concreción sobre lo que realmente entrará en vigor, está causando un fuerte aumento de la incertidumbre y una caída de la confianza económica.
“Trump parece estar preparando a los estadounidenses y a los mercados para lo peor, lo que queda por ver es si finalmente terminará ofreciendo algo más fácil de digerir o por el contrario desplegará todo su arsenal arancelario”, añaden los mismos expertos.
En este contexto de incertidumbre, el oro, uno de los activos considerados refugio, ha alcanzado este lunes nuevos máximos, en los 3.127,92 dólares.
El Brent, el crudo de referencia de Europa, avanza a esta hora el 0,75 %, hasta los 74,18 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años baja al 3,328 %, con la prima de riesgo en 64 puntos básicos.