
Como ya lo había informado este suplemento en su edición del 10 de marzo, representantes de Sephora, que pertenece al conglomerado francés Louis Vutton Moët Hennessy (LVMH), estuvieron en el país tomando contacto con grupos especializados en el sector para tener un acercamiento al mercado peruano.
“Estamos en permanente contacto con marcas. Hemos tenido conversaciones con Sephora, ellos están tomando la decisión, primero, de venir al Perú. No nos cabe duda alguna de que si vienen al Perú, el Jockey Plaza será su puerta de entrada o debería serlo. (…) Son decisiones no menores que toman las marcas”, considera Calle.
Cabe mencionar que, como explicó Martín Reaño, socio de Reaño & Linares Asesores Financieros a Día1 en marzo, la marca francesa escoge ubicaciones premium.
El especialista, además, indica que Sephora apunta a un segmento medio –alto y augura que su expansión en el Perú sería conservadora en un inicio, priorizando locales donde haya mayor concentración de consumidores interesados en marcas de belleza de alta gama. Entre las posibles ubicaciones que considera están centros comerciales como el Jockey Plaza, Larcomar o Real Plaza Salaverry, donde ya operan marcas de lujo y cosmética, nos dijo.

Más marcas arriban al ‘mall’
Calle también sostiene que alrededor de cuatro o cinco marcas de ticket alto estarían ingresando al centro comercial este año. “Se estarán incorporando unas cuatro o cinco marcas que cuentan con un ticket un poco más alto”, apunta.
Una de ellas es Dolce & Gabbana, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de este año. También llegarán marcas como Michael Kors y la minorista estadounidense Alo Yoga, lo que elevaría el ticket promedio de consumo en el centro comercial.
“Los ‘retailers’ tienen interés por venir, no solo porque están dadas las condiciones macroeconómicas, [sino también] hay libertad en el tipo de cambio, libertad de comercio y tenemos tratados de libre comercio con la mayoría de economías del mundo. Los capitales pueden ir y venir de manera fluida y legal. Todo eso ayuda a que nos vean como una plaza atractiva”, apunta.
Es así que, precisa, hoy en día en el ‘mall’ se encuentran marcas como Stradivarius, Massimo Dutti o Gucci.
Expectativas
En el 2024, el centro comercial Jockey Plaza registró ingresos por US$96,7 millones, dato informado a sus inversionistas en su presentación de resultados realizada el último miércoles.
De acuerdo con Calle, el último trimestre del 2024 fue bueno en ventas para el sector ‘retail’ y en especial para el Jockey Plaza. Esta situación se ha mantenido en los primeros tres meses del 2025, agrega, por lo que se observa un aumento de 5% en ventas frente al mismo período del 2024.
Por ello, el ejecutivo estima que los ingresos del Jockey Plaza en el primer trimestre podrían tener un crecimiento de entre el 3% y 4%.