
La inversión en infraestructura en su conjunto tiene una perspectiva de desarrollo positiva para los próximos años, considerando las diversas modalidades de ejecución de proyectos, así lo indicó el Reporte Semanal de Scotiabank del 5 al 9 de mayo del 2025.
“Actualmente, la mayoría de las inversiones se están llevando a cabo a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), pero también se prevé un crecimiento en proyectos desarrollados mediante Obras por Impuestos, adendas en proyectos en operación y aquellos que están en proceso de estructuración para el mediano plazo”, indica el reporte.
En ese contexto, Scotiabank anticipó que la inversión en infraestructura concesionada de transporte supere los US$1.082 millones reconocidos en 2024 basándose en los datos de inversión del primer trimestre del 2025. Para finales de este año, también se espera la ejecución de algunos proyectos adjudicados por Proinversión durante 2023 y 2024, monto adjudicado conjunto cercano a los US$11,300 millones.
LEE TAMBIÉN: Raúl Pérez-Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Salardi
“Asimismo, esperamos que las adjudicaciones de proyectos a ser desarrollados vía Obras por Impuestos superen los S/4.178 millones adjudicados en el 2024, considerando el avance de adjudicaciones a inicios de mayo de este año”, agregó.
El reporte resaltó también que el potencial de ejecución es “interesante” tomando en cuenta el listado de adendas priorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estas doce adendas, principalmente en proyectos de infraestructura de transporte, representan un potencial de inversión cercano a los US$15.300 millones.
Además, se suman los proyectos que serían concesionados en los próximos dos años por Proinversión: 34 proyectos en 2025 (US$8.829 millones) y 46 proyectos en 2026 (US$8.282 millones).
Infraestructura concesionada de transporte
El reporte de Scotiabank señaló que durante el primer trimestre del 2025, el reconocimiento de inversiones en infraestructura de transporte por parte de Ositran alcanzó los US$240 millones, lo que representa un incremento del 4% respecto al primer trimestre de 2024.
Este aumento se debió principalmente a la mayor inversión en proyectos importantes como la Línea 2 del Metro de Lima (US$137 millones), la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$49 millones), el Terminal Muelle Norte en el Callao (US$21 millones) y el Puerto San Martín (US$9 millones).
Obras por impuesto
Las adjudicaciones de proyectos a ser realizados mediante Obras por Impuestos sumaron S/516 millones según Proinversión con cifras a inicios de mayo. Las adjudicaciones durante el primer trimestre del 2025 fueron 133% mayores respecto al primer trimestre del 2024. P
Por departamentos, a mayo destacaron los proyectos adjudicados en Arequipa (S/114 millones) en proyectos de seguridad, educación y transitabilidad, La Libertad (S/105 millones) en proyectos de saneamiento y educación, Cusco (S/58 millones) en proyectos de salud y educación y Cajamarca (S/50 millones) adquisición de equipos, educación y deportes, según el detalle de cifras de Proinversión.
MÁS INFORMACIÓN: MTC priorizará cartera de proyectos por S/236 mil millones al 2035 para cerrar brechas y elevar la competitividad de las regiones
Adendas priorizadas en proyectos
Recientemente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha incluido el análisis de al menos doce adendas en proyectos de infraestructura con un potencial de inversión de aproximadamente US$16 mil millones a ser ejecutados en el mediano plazo, si son aprobadas
Estas adendas, que son modificaciones al contrato de concesión, están concentradas en los sectores aeroportuario (31% del total), energía e hidrocarburos (28%), portuario (20%) y otros medios de transporte (21%).
Línea 2 del metro de Lima
Scotiabank también resaltó el proyecto de la Línea 2 del Metro, calificandolo como el más representativo en la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y que registró un avance de inversiones del 64% al cierre del primer trimestre del 2025.
Terminal Portuario Muelle Norte
El proyecto portuario ha alcanzado un avance del 35% de la inversión total comprometida hasta marzo de este año. En detalle, continúan las obras de la etapa 3A del proyecto, enfocadas en mejorar las instalaciones para el manejo de granos en el terminal, incluyendo la construcción de 12 silos verticales.
Primer Grupo de Aeropuertos Regionales
El proyecto que incluye el desarrollo de 12 aeropuertos en el país ejecutó inversiones por US$5 millones al cierre del primer trimestre del 2025. Este proyecto, que ha alcanzado un avance general del 35% del total de inversión comprometida, contempla nuevas obras para la modernización de cuatro aeropuertos a nivel nacional, en las ciudades de Chiclayo, Pucallpa, Iquitos y Piura. Asimismo, el concesionario espera alcanzar los 8 millones de pasajeros durante 2025.
Anillo Periférico
Uno de los proyectos adjudicados de mayor monto en 2024, con una inversión aproximada de US$3,400 millones (US$2,400 millones en inversión y US$1,000 millones en expropiaciones de terrenos y liberación de interferencias), comenzará con las expropiaciones y la liberación de terrenos en los próximos meses, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).