Consulta el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los últimos temblores en México hoy, jueves 9 de noviembre, con la hora exacta, lugar del epicentro y grado de magnitud del sismo.
La actividad sísmica y volcánica son características distintivas de México, un país ubicado en el Cinturón de Fuego y que es testigo de una gran cantidad de movimientos telúricos a nivel mundial. Debido a ello, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) brinda durante las 24 horas del día la información detalla sobre el lugar, la hora y el epicentro. En esa línea, en este artículo te ofrecemos las últimas noticias sobre los temblores del jueves 9 de noviembre. Además, de las recomendaciones y medidas que ha tomado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante una posible emergencia a nivel nacional pero, principalmente, en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Baja Califonia, entre otras ciudades donde se reportan a diario actividades de esta naturaleza.
Temblor en México hoy, 9 de noviembre
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) afirma que México registra cerca de 90 temblores por año con una magnitud que supera los 4 grados en la escala de Richter. Debido a esto se han realizado planes muy importante para recopilar y distribuir datos exactos sobre los movimientos telúricos en tiempo récord a través de la página oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) siempre con la supervisión y aprobación de los investigadores.
¿Qué estados de México cuentan con la alerta sísmica? El SASMEX proporciona la última información sobre los temblores de las siguientes estados: Ciudad de México (CDMX), Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca y Morelos (que difunde el aviso a CDMX). En total son más de 25 millones de personas en zonas de riesgo sísmico que se benefician.
- Zona sísmica A: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, la parte este de Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, así como Yucatán, Campeche, Quintana-Roo y el norte de Veracruz.
- Zona sísmica B: Tabasco, Campeche, la parte central de Veracruz, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
- Zona sísmica C: zona norte de Chiapas, Oaxaca, el sur de Veracruz, Puebla, Michoacán, Estado de México, la Ciudad de México, Morelos, el centro de Jalisco y Nayarit, la costa de Sonora, además de la mayoría de Baja California Norte y Baja California Sur.
- Zona sísmica D: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y la zona norte de Baja California Norte.
Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de México para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?