La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) compartió en su reporte oficial la hora, ubicación, magnitud y profundidad de los temblores ocurridos hoy, 20 de noviembre.
Actualización de la información sobre los sismos en Puerto Rico hoy, 20 de noviembre. Los sismos son eventos impredecibles y sorpresivos con diferentes intensidades y consecuencias, los cuales son registrados, medidos y publicados por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), entidad responsable de liderar las estrategias de prevención ante desastres naturales. Por eso, en esta nota te contamos dónde se registró el último movimiento telúrico, su horario y magnitud.
Temblor en Puerto Rico hoy, lunes 20 de noviembre
La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la encargada de monitorear la actividad sísmica en la isla. La RSPR es parte del Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Sus datos son utilizados por las agencias federales USGS, FEMA y NOAA para emitir alertas de tsunamis y actualizar los mapas de peligrosidad sísmica.
¿Cuál es el plan del gobierno de Puerto Rico para mitigar los sismos en el país?
El gobierno de Puerto Rico tiene un plan integral para mitigar los terremotos en el país. Este plan incluye una serie de medidas diferentes, tales como:
- Fortalecimiento de los códigos de construcción. El gobierno está trabajando para fortalecer los códigos de construcción para que los nuevos edificios sean más resistentes a los terremotos. Esto incluye exigir el uso de materiales más fuertes y métodos de construcción más resistentes a los sismos.
- Implementación de un sistema de alerta temprana de terremotos. Un sistema de alerta temprana de terremotos alertaría a las personas sobre un terremoto inminente, dándoles tiempo para refugiarse y evitar lesiones. El gobierno está trabajando para implementar dicho sistema en Puerto Rico.
- Educar al público sobre los terremotos. El gobierno está trabajando para educar al público sobre los terremotos, para que la gente sepa cómo prepararse y responder a ellos. Esto incluye campañas de concientización pública y materiales educativos.
- Mejora de la infraestructura. El gobierno está trabajando para mejorar la infraestructura en Puerto Rico para que sea más resistente a los terremotos. Esto incluye el fortalecimiento de puentes, carreteras y otras infraestructuras críticas.