Sentencia de Cristina Fernández de Kirchner hoy: a la espera de su sentencia por acusación de corrupción | últimas noticias sobre Cristina Fernández | Argentina | Argentina
Un tribunal condenó a la vicepresidenta y exmandataria Cristina Kirchnera la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por fraude y corrupción mientras se desempeñaba como presidenta de Argentina, de 2007 a 2015.
Kirchner fue hallada culpable de “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado en el otorgamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz, Patagonia, sur.
Sentencia de Cristina Fernández HOY: minuto a minuto
Cristina Fernández habla tras la lectura de la condena
“Está claro que la idea era condenarme (…) No es una condena por leyes de Constitución Nacional y administrativas, sino que tiene su origen en un sistema que muy imgenuamente el 2 de diciembre de 2019 llamé lawfare. También hablé de la idea de partido judicial. Por una deformación juvenil, de lectora, de analizar. Y es mucho más simple: no es partido. Es un Estado paralelo y una mafia, mafia judicial”.
“El juicio se terminó”
“Señora, señores: este juicio se terminó. Buenas tardes”, concluye el jucio con las palabras del magistrado.
Las demás condenas del jucio
-José López, 6 años -Nelson Pieriotti, 6 años. -Mauricio Collareda, 4 años -Raúl Daruich, 3 años y 6 meses -Raúl Pavesi, 4 años y 6 meses -Juan Carlos Villafañe, 5 años -José Raúl Santibáñez, 4 años
Condenan a 6 años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner ha sido condenada a 6 años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de administración pública e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.
Comienza la lectura de sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.
“Esto es un juicio al peronismo”: el apoyo del Partido Justicialista a Cristina Kirchner
A poco del veredicto sobre Cristina Fernández de Kirchner el Partido Justicialista porteño repasó fragmentos de los alegatos de la vicepresidenta.
Movilizaciones en Buenos Aires en apoyo a Cristina Fernández ante veredicto
Cientos de seguidores de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, se movilizan este martes hacia los tribunales donde se leerá el veredicto en el caso en el que se la acusa junto a otros 12 imputados de presunta corrupción en sus dos períodos como presidenta (2007-2015).
A partir de las 17.30 (20.30 GMT), el Tribunal Oral Federal 2 dará su veredicto, y si bien el entorno de la exmandataria no convocó a una movilización masiva, las fuerzas federales reforzaron la seguridad en el Congreso, ya que la vicepresidenta es líder del Senado, y en los tribunales, según indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires.
Caos de tránsito por protestas en apoyo a Cristina Kirchner
Una nueva jornada de protestas genera caos en el centro de Buenos Aires. Por un lado, los manifestantes se concentran frente a la sede de Desarrollo Social, a lo que se suma una marcha de militantes en respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Foto: AFP
Cristina Fernández: ¿a qué hora se conocerá el fallo del Tribunal Oral Federal 2?
La sentencia de la vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández, se leerá a las 5.00 p. m. (hora argentina).
Después de la presentación de Juan Carlos Villafañe, el Tribunal dio por cerrada la etapa de debate y anunció que se leerá el fallo de la Causa Vialidad. .
Evo Morales: “La verdad está de tu lado, hermana Cristina”
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, envió su apoyo a Cristina Kirchner antes de la lectura de la sentencia en la Causa Vialidad.
“Después de sobrevivir a un atentado contra su vida, enfrenta un juicio político armado por la derecha con la complicidad de algunos operadores corruptos de la justicia”, sostuvo Morales en su cuenta de Twitter.
Foto: Twitter/@evoespueblo
Cristina Kirchner hablará en sus redes sociales luego del veredicto
Desde el entorno de la vicepresidenta confirmaron a la agencia Télam que, tras la lectura de la condena, la vicepresidenta argentina se expresará a través de sus redes sociales.
La sentencia será leída por el TOF2 constituido de manera presencial en una sala de audiencias en la planta baja de los tribunales federales en Comodoro Py 2002. Cristina Fernández y el resto de los acusados seguirá la misma de manera virtual, según recogió Clarín.
Abogado de Cristina Fernández: “Jamás podrán condenar sus ideas”
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, expresó a través de Twitter horas antes de conocerse el fallo en la Causa Vialidad que la historia “no la cambia ni la absolución ni la condena” de la vicepresidenta.
“Jamás podrán condenar sus ideas ni su proyecto político. Recuerden lo que dijo, ‘No vienen por mí, vienen por ustedes'”, escribió en sus redes sociales.
Foto: Twitter/@Gregoriodalbon
La vicepresidenta de Argentina recibirá la sentencia vía telemática. Foto: @CFKArgentina/Twitter
Ahora, la vicepresidenta argentina ha señalado que escuchará el veredicto por el caso que se sigue en su contra debido a las 51 obras públicas que se entregaron al empresario Lázaro Báez. Esto, durante los gobiernos de su fallecido esposo, Néstor Kirchner (2003-2007), y su gestión (2007-2015).
Por tanto, se le acusa de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que la Fiscalía está pidiendo una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
Por su parte, Fernández ha denunciado en varias ocasiones que la sentencia contra ella “estaba escrita”, y que viene siendo juzgada “como un pelotón de fusilamiento”.
Se esperan manifestaciones a favor de Fernández en territorio argentino. Foto AFP
De emitirse una condena contra Fernández, esta deberá pasar por un largo proceso hasta ser refrendada o rechazada por la Corte Suprema.
La lideresa del kirchnerista cuenta con un eventual blindaje de detención hasta diciembre de 2023, cuando su mandato como vicepresidenta llegue a su fin; sin embargo, algunos analistas creen que podría presentarse como candidata a senadora el próximo octubre para mantener su salvaguarda.
La expresidenta sufrió un intento de atentado el pasado mes de septiembre. Foto: Telám
Se espera manifestaciones a su favor alrededor del país por parte de sus seguidores. Como se recuerda, justamente en una de esta congregaciones, ocurrida el último 1 de septiembre, Fernández habría sufrido un atentado.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha señalado su apoya a su vicepresidente, y recibiría la noticia de la sentencia en Montevideo, donde se reunirá con su par de Uruguay para la realización de la Cumbre de la Mercosur.