El debate se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/EFE
¿A qué hora es el debate presidencial?
El debate presidencial en Argentina, que ayudará a definir su voto a quien aún está indeciso previo al balotaje, se realizará este domingo 12 de noviembre a las 21 horas. El evento se transmitirá por el CNE, pero también podrás seguir todos los incidentes desde la web de La República.
El domingo 12 de noviembre se llevará a cabo el tercer y último debate presidencial de las elecciones en Argentina 2023. En el encuentro se verán las caras los dos candidatos más votados en los comicios generales que competirán en el balotaje del próximo 19 de noviembre: Sergio Massa y Javier Milei.
Los debates tienen la finalidad de “dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas“, según la Cámara Nacional Electoral (CNE) en su sitio web oficial. Se trata de “un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación”, añade.
Debate presidencial EN VIVO: sigue las intervenciones de Milei y Massa previo al balotaje
La Justicia Electoral advierte que La Libertad Avanza no entregó la cantidad suficiente de boletas
La Justicia Electoral Nacional anunció que La Libertad Avanza (LLA), de Javier Milei, debe redoblar los esfuerzos para “dar la provisión de boletas necesaria, acorde a la ley electoral”. Con esto se busca que no existan excusas para futuras denuncias por “fraude”.
La norma establece que cada partido debe entregar un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse. Asimismo, deben entregar dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de “contingencia” por cada escuela, donde funcionen hasta 8 mesas de votación y cuatro fajos para donde haya 9 o más mesas.
Foto: EFE
Encuesta balotaje Argentina: ¿Quién gana las elecciones, según sondeos?
Solo en el mes de noviembre, en Argentina, se han presentado al menos siete encuestas para conocer por quién votarán las personas en el balotaje.
En estas, tres dan como triunfador a Javier Milei sobre Sergio Massa. Sin embargo, otras cuatro dan como ganador al candidato de la Unión por la Patria, pero con una diferencia más acortada.
Lee la nota completa AQUÍ.
Foto: composición LR/EFE
¿Cuántas veces hubo balotaje en Argentina?
En Argentina solo ha habido balotaje en dos ocasiones: en 2003 y 2015.
En el primero de ellos, se enfrentarían Néstor Kirchner y Carlos Menem, pero este decidió renunciar, alegando que el objetivo de la transparencia “no estaba garantizado para la segunda vuelta electoral”.
Por otro lado, en el 2015 se enfrentaron Daniel Scioli y Mauricio Macri, quien ganando con el 51%.
¿Cuándo será el balotaje 2023?
El balotaje está programado para el próximo domingo 19 de noviembre de 2023, día en el que se podría descubrir si Javier Milei o Sergio Massa será el nuevo presidente de Argentina.
Foto: composición LR/EFE/AFP
¿Dónde se puede ver el tercer debate en Argentina?
La Cámara Nacional Electoral (CNE), encargada de la organización del evento, ordenó que el encuentro entre Milei y Massa pueda ser transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.). Por ello, la señal oficial queda a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen emitirlo.
En este sentido, entre los medios que pasaran el debate está Televisión Pública, TN o el canal de YouTube del CNE.
¿Cuáles fueron los resultados de las Elecciones Generales 2023?
Sergio Massa: 36,68%
Javier Milei: 29,98%
Patricia Bullrich: 23,83%
Juan Schiaretti: 6,78%
Myriam Bregman: 2,70%
¿Cuáles serán los ejes temáticos del debate presidencial?
Al ser un debate con miras a la segunda vuelta, se contará con seis ejes temáticos y no tres, como pasó con los dos previos: economía, relaciones de Argentina con el mundo, educación y salud, producción y trabajo, seguridad y derechos humanos y convivencia democrática.
Cada uno de estos bloques tendrán una duración de 12 minutos, en el que se le dará 6 a cada uno. Ya en la parte final del encuentro, Massa y Milei contarán con hasta 2 minutos para brindar un mensaje final a los electores y responder la pregunta: ¿por qué quiere ser presidente?
¿A qué hora es el debate presidencial?
El debate presidencial en Argentina, que ayudará a definir su voto a quien aún está indeciso previo al balotaje, se realizará este domingo 12 de noviembre a las 21 horas. El evento se transmitirá por el CNE, pero también podrás seguir todos los incidentes desde la web de La República.
La CNE, encargada de la organización de los debates, publicó una serie de detalles sobre el encuentro vinculados a los bloques temáticos, el orden de las intervenciones y los moderadores.
Ambos candidatos se enfrentarán en el balotaje por la presidencia de Argentina el próximo 19 de noviembre. Foto: EFE
¿Cuándo es el debate presidencial Argentina 2023?
El tercer debate presidencial entre Massa, de Unión por la Patria, y Milei, de La Libertad Avanza, se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre.
¿A qué hora será el debate presidencial Argentina 2023?
La contienda electoral iniciará a las 9.00 p. m. (hora local) y se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cómo ver el debate presidencial Argentina 2023?
Será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.). A su vez, las señales radiofónicas y televisivas transmitidas por R.T.A. S.E. serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita. También se podrá seguir en vivo vía streaming por el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral.
Ejes temáticos del debate presidencial Argentina 2023
Los ejes temáticos del encuentro —definidos por sorteo— serán los siguientes: economía; relaciones de Argentina con el mundo; educación y salud; producción y trabajo; seguridad; y derechos humanos y convivencia democrática. También, a través de un sorteo efectuado ante una audiencia pública con el objetivo de velar por la transparencia y equidad de trato y oportunidades, se definieron los bloques y el orden de los oradores.
Así, Sergio Massa abrirá el primer bloque con un minuto para una apertura y presentación, y Javier Milei intervendrá después. Luego, vendrán los ejes temáticos de 12 minutos, por lo que cada candidato contará con 6 minutos que administrará según su conveniencia.
Milei intervendrá sobre economía, seguido por Massa, quien por su parte comenzará con el eje temático de relaciones de Argentina con el mundo. Por último, comenzará Milei con el eje de salud y educación.
El bloque dos será inaugurado con la intervención de Massa sobre producción y trabajo; Milei comenzará el eje sobre seguridad y el ministro de Economía volverá a abrir en el de derechos humanos y convivencia democrática. Finalmente, Massa comenzará el bloque tres, dedicado al cierre.
La CNE confirmó que, entre ambos aspirantes a liderar Argentina, no debería haber interrupciones y que cada uno de ellos podrá hablar recién cuando el otro termine su idea, durante no más de dos minutos corridos.
¿Qué pasa si Milei no va al debate presidencial Argentina 2023?
En el caso que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, decida ausentarse en el segundo debate presidencial de cara al balotaje el reglamento es claro: no se suspende. Si uno de los dos candidatos decide no presentarse, quien sí lo haga estará solo en el lugar y contará con todo el tiempo necesario para expresar sus propuestas a la ciudadanía.
En la víspera, a través de su apoderado, Santiago Caputo, el partido libertario había pedido que su candidato pueda subir al estrado con papeles y se le permita leer, algo que ya se había consensuado no hacer.
En las reuniones donde se firmaron y se consensuaron las reglas estuvieron los representantes de las dos fuerzas políticas participantes del debate. Allí se determinó, y todos estuvieron de acuerdo, que no iba a haber papeles, que no se iba a poder leer y que los candidatos iban a tener que hablar espontáneamente. Sin embargo, desde La Libertad Avanza insistieron en cambiar las reglas.