Viernes, Abril 4

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0,81% en marzo de 2025, impulsado principalmente por el alza en los costos de educación, alimentos y bebidas no alcohólicas. Con este resultado, la inflación acumulada en el primer trimestre del año se situó en 0,91%, mientras que la variación anualizada (abril 2024-marzo 2025) alcanzó el 1,28%.

El reporte del INEI detalló que la división de educación registró la mayor alza mensual (3,40%), debido al incremento en las pensiones de enseñanza en colegios y universidades privadas con el inicio del año académico. Por su parte, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en 1,85%, destacando el encarecimiento del huevo de gallina (+15,2%), el pollo eviscerado (+8,8%) y el tomate (+19,0%).

Otros sectores también mostraron alzas, aunque en menor medida. Recreación y cultura subió 0,36%, bienes y servicios diversos 0,28%, y restaurantes y hoteles 0,26%. En contraste, la división de transporte mostró una reducción de -0,25%, impulsada por la caída en los precios del pasaje aéreo nacional (-14,6%) y los combustibles para vehículos (-1,9%).

A nivel nacional, el índice de precios al consumidor aumentó 0,76% en marzo, con una inflación anualizada de 1,32%. Las ciudades con mayores incrementos fueron Cajamarca (+1,00%), Trujillo y Piura (+0,96%), Arequipa (+0,88%) y Lima (+0,81%). La única ciudad con deflación fue Puno (-0,07%).

En cuanto a los precios mayoristas, el informe del INEI reportó una caída de -0,15% en marzo, debido a la reducción en los costos de bienes importados como el petróleo diésel y la harina de trigo industrial. Asimismo, el índice de precios de maquinaria y equipo disminuyó en 0,94%, reflejando la variación del tipo de cambio y menores precios en bienes de capital importados.

Compartir
Exit mobile version