
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el segundo mes de este año, la producción nacional creció en 2,68%, respecto a febrero del 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores, entre los que figuran sectores de comercio, construcción, transporte, almacenamiento y mensajería; servicios de gobierno: agropecuario, manufactura; servicios prestados a empresas: pesca, financiero, así como alojamiento y restaurantes.
Asimismo, la actividad productiva del país aumentó 3,38%, durante el primer bimestre del año con relación a similar período del 2024 y en los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) en 3,50%, respecto al período marzo 2023-febrero 2024.
Sector agropecuario aumentó en 4,35%
El informe del INEI indicó que durante el segundo mes de este año, la producción agropecuaria creció 4,35% en comparación con febrero del 2024, debido a la mayor producción del subsector agrícola (5,49%), ante los mayores volúmenes de producción de uva (97,0%), mango (56,7%), páprika (39,5%), tomate (33,5%), mandarina (18,1%), palma aceitera (13,3%) y papa (7,7%).
Sector pesca se incrementó en 24,64%
En el mes de análisis, el sector pesca creció 24,64% respecto a febrero del 2024, como resultado del mayor desembarque de especies de origen marítimo (28,88%).
Así, se registró mayor captura en especies destinados al consumo humano directo (15,16%). Por otro lado, la pesca de origen continental se incrementó en 6,15% por mayor extracción de especies para consumo en estado fresco (6,0%), congelado (6,9%) y curado (2,0%).
Sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 1,36%
El INEI informó que, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 1,36%, en febrero de 2025, en comparación con similar mes del año anterior. Este comportamiento se explicó por la menor actividad del subsector minero metálico en -1,23%, por efecto de la menor producción de oro (-15,7%), zinc (-2,1%), hierro (-5,2%) y plomo (-3,4%); en tanto, aumentó la producción de plata (9,0%), cobre (0,5%), molibdeno (1,5%) y estaño (0,8%).
Sector manufactura aumentó en 1,94%
La producción del sector manufacturero se incrementó en 1,94%, respecto a febrero del año 2024. Este comportamiento se explicó por el resultado favorable del subsector fabril primario (15,07%). Sin embargo, se vio afectado por el comportamiento desfavorable del subsector fabril no primario (-1,75%).
LEE TAMBIÉN: Gobierno envió al Congreso propuesta legislativa como parte del shock desregulatorio
La producción del sector electricidad, gas y agua se redujo en 1,64%
Durante el mes de estudio, el sector electricidad, gas y agua disminuyó en 1,64% con relación a febrero del año 2024; como resultado de la menor generación de energía eléctrica (-1,30%) y producción de agua potable (-4,43%); atenuado por el crecimiento de distribución de gas en 0,33%.
Sector construcción creció en 5,91%
El INEI dio a conocer que, en febrero de 2025, el sector construcción aumentó en 5,91%, en comparación con febrero del 2024. En este desempeño influyó el avance físico de obras públicas (10,36%) y el consumo interno de cemento (4,64%).
El mayor avance físico de obras públicas se observó en los tres ámbitos de gobierno en infraestructura vial, obras de servicios básicos, obras de prevención de riesgos y en construcción de edificios no residenciales.
Sector comercio creció en 3,09%
Durante febrero del 2025, el sector comercio aumentó en 3,09%, respecto a similar mes del año anterior, por la evolución favorable de sus tres componentes.
Así, la venta en el canal mayorista aumentó en 2,94%. La venta al por menor creció 2,87% por la mayor comercialización en almacenes especializados, favorecida por una mayor inversión en marketing y publicidad, en supermercados, hipermercados y minimarkets.
Sector transporte, almacenamiento y mensajería se incrementó en 5,66%
El sector transporte, almacenamiento y mensajería creció en 5,66%, con relación al mes de febrero del 2024. Este desempeño se explicó por el resultado positivo de los subsectores transporte (4,03%), así como almacenamiento y mensajería (9,65%).
El sector alojamiento y restaurantes aumentó en 0,64%
Durante el mes de estudio, el sector alojamiento y restaurantes aumentó en 0,64%, en comparación con igual mes del año 2024. Sumó a este resultado la evolución positiva del subsector restaurantes (0,64%) y del subsector alojamiento (0,35%).
La variación del subsector restaurantes fue explicada por la evolución de los negocios de restaurantes (0,03%) y servicios de comida para empresas de transporte y concesionarios (3,91%), en contraste, disminuyó el servicio de bebidas (-1,33%) y el suministro de comidas por encargo (-3,21%).
MÁS INFORMACIÓN: Telefónica del Perú: las razones por las que la compañía fijó el precio de sus acciones en S/ 3,7 millones
Sector telecomunicaciones y otros servicios de información disminuyó en 0,35%
En febrero del 2025, el sector telecomunicaciones y otros servicios de información disminuyó en 0,35%, respecto a similar mes del año 2024. Esto se debió al comportamiento contractivo del subsector telecomunicaciones (-0,46%), mientras que, creció el subsector otros servicios de información (0,66%).
En el comportamiento negativo del subsector telecomunicaciones influyó la caída de servicios de telefonía (-2,3%) y los servicios de transmisión de datos (-0,9%), situación que fue atenuada por el aumento de los servicios de internet y televisión por suscripción (2,2%).
Sector financiero y seguros incrementó en 0,39%
El sector financiero y seguros aumentó 0,39%, en comparación con febrero del año 2024. Explicaron este avance los mayores créditos (0,93%) y depósitos (8,71%) de la banca múltiple.
Según segmento, se expandieron los créditos hipotecarios (3,7%) y los créditos empresariales (1,2%), mientras que, disminuyeron los créditos de consumo (-2,4%).
Servicios de Gobierno aumentó en 4,42%
Los servicios de gobierno crecieron 4,42%, respecto a febrero del 2024. Dicho resultado estuvo asociado a las mayores actividades realizadas por las instituciones de la administración pública (4,36%), defensa (5,15%) y otros (4,70%).