
Desde el segundo semestre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que incluirá un módulo sobre crianza de mascotas (perros, gatos, entre otras especies) en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
El objetivo de esta nueva medida es conocer las condiciones en las que viven los animales domésticos (mascotas) en los hogares de todo el Perú, así como aquellos que cumplen funciones de guardianía o pastoreo. Además, responde a una demanda concreta de autoridades, organizaciones defensoras de los animales y ciudadanía interesada en la protección de estos.
Newsletter Buenos días

Crimen en SJL: extorsionadores asesinan a colectivero y hieren a su acompañante
Con la información recolectada se podrán elaborar indicadores claves para el diseño de políticas de salud públicas (campañas de vacunación y atención veterinaria), asimismo, promover la tenencia responsable de mascotas.
Cabe resaltar que desde el 2024, el INEI, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya recopila datos sobre la tenencia de perros en los hogares, insumo fundamental para las políticas de prevención, control y respuesta.

Cifras sobre mascotas en 2024
Según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) 2024, el 51,7% de los hogares tiene al menos un perro. En el variable socioeconómico, en los hogares de menores ingresos esta proporción llega al 52,9%, frente al 43,7% en los de mayores ingresos.
En el área rural, la crianza de perros alcanza al 64,4% de los hogares.
¿Cuántos perros se crían por hogar?
El promedio de animales (perros) por casa es de 1,8. En los estratos de mayores ingresos es de 1,5 perros, mientras que en los de menores ingresos se mantiene en 1,8. En el área rural, el promedio es de 2,0.
Sobre la vacunación contra la rabia, el 74,8% de los hogares aplicó la vacuna respectiva en los ultimos 12 meses.
Rímac: postes y cables puestos sin autorización son un peligro para vecinos
Gasto en alimentación de mascotas
Según la Enaho entre el 2023 y 2024, el gasto en alimentación para mascotas pasó de 42,4% al 49,1% de los hogares. Por nivel socioeconómico, los hogares de estrato alto aumentaron este gasto en 23,7%, y los del estrato medio en 14,1%.