
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 18 familias afectadas por el incendio en Barrios Altos. El subsidio, de S/500 mensuales, se otorgará por un máximo de dos años para que los damnificados puedan alquilar una vivienda temporal.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 091-2025-VIVIENDA, publicada en El Peruano. Según el ministro Durich Whittembury, el bono busca brindar una solución inmediata a las familias que perdieron sus hogares en el siniestro.
MIRA: Plaza Norte: cae parte de drywall en zona no habilitada del centro comercial|VIDEO
“La entrega de los bonos BAE es una acción concreta para garantizar que las familias puedan encontrar un lugar seguro donde vivir tras haber perdido sus hogares. No los dejaremos desamparados”, señaló el ministro de Vivienda.
Los beneficiarios deberán presentar su solicitud, junto con el contrato de alquiler y declaraciones juradas, en un plazo de tres días hábiles tras la publicación de la norma. La lista de favorecidos será publicada en la web del MVCS y de la Municipalidad de Lima.
El incendio, ocurrido en una zona comprendida entre los jirones Jauja, Áncash, Huánuco, Prolongación Lucanas, Santa Rosa y Huanta, fue declarado desastre mediante el Decreto Supremo N° 032-2025-PCM.
La entrega del bono se realizará a través del Banco de la Nación.
MIRA: Madre camina desde Tacna a Lima para recaudar 4 millones de dólares y salvar a su hijo
Vecinos de Barrios Altos siguen afectados por incendio y piden ayuda
Más de 20 días después del incendio en un almacén de Barrios Altos, el humo sigue saliendo de los escombros y afecta la salud de los residentes, especialmente de los niños. Muchos aún duermen en carpas, expuestos a la intemperie y a los mosquitos.
Los vecinos exigen la intervención de las autoridades para retirar los restos del siniestro y reconstruir sus viviendas. Además, advierten sobre el riesgo de colapso de estructuras inestables. Hasta el momento, no han recibido apoyo ni información oficial sobre los próximos pasos.
El incendio, ocurrido el 3 de marzo en un almacén clandestino, dejó más de 100 damnificados y provocó el colapso de al menos cuatro estructuras. La emergencia fue atendida por más de 50 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, junto a Defensa Civil, Serenazgo y la Policía Nacional. Ante la magnitud del siniestro, el Ejército del Perú desplegó una cisterna con 30,000 litros de agua para apoyar las labores de extinción.
Tras la emergencia, el Gobierno declaró en estado de emergencia la zona afectada, que comprende los jirones Jauja, Áncash, Huánuco, Santa Rosa y Huanta, así como la prolongación Lucanas.