
Se estima que todos los días mueren al menos 8 personas y 155 resultan lesionadas por accidentes de tránsito en el Perú. Solo en el 2024, hubo 86.757 siniestros y en el año anterior fueron 87.172, la mitad causados por la imprudencia del conductor y el exceso de velocidad. Para atender a las víctimas y sus familias existe el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT). Pero, ¿qué sucede con aquellos casos en los que el conductor se dio a la fuga y no fue identificado?
Según estimaciones de la Policía Nacional del Perú, el 13% de todos los accidentes del año pasado fueron “choques y fugas” y “atropellos y fugas”, para el año pasado esto significó 11.591 casos.
Newsletter Buenos días
Para atender económicamente a las víctimas de estos casos existe el Fondo de Compensación del SOAT y CAT, administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal.
Este fondo fue creado en el año 2004 para cubrir los gastos médicos por lesiones y los gastos de sepelio, con hasta S/26.750 (5 UIT-Unidad Impositiva Tributaria) y S/ 5.350 (1 UIT), respectivamente. Desde el 2022, también cubre la indemnización por incapacidad temporal hasta los S/ 5.350 (1 UIT), indemnización por invalidez permanente hasta por S/ 21.400 (4 UIT) e indemnización por fallecimiento de la víctima el monto íntegro de S/ 21.400 (4 UIT).
De acuerdo con cifras actualizadas hasta el 4 de junio, este año se han cubierto a 443 víctimas por accidentes ocurridos entre el 2025 y 2023 en todo el país. La mayoría de desembolsos fue por lesiones (378) y en un 14% por fallecimiento (65 casos) con un total de S/3’583,928.91.
El año pasado, fueron 1.014 casos atendidos por el fondo (862 lesionados y 152 fallecidos) que implicaron un desembolso de S/7’061,339.22. Se trata de una cobertura del 0,14% del total de lesionados y el 5% de fallecidos por accidentes de tránsito de todo el 2024.
Años | Personas atendidas | Operaciones pagadas |
---|---|---|
2020 | 261 | 587 |
2021 | 204 | 375 |
2022 | 290 | 467 |
2023 | 661 | 1111 |
2024 | 1014 | 1756 |
TOTAL | 2430 | 4296 |
En total, desde su creación hasta el año pasado, el fondo ha atendido 13.301 personas, de los cuales 10.254 personas fueron lesionadas y 3.047 fueron fallecidos.
¿Cómo acceder al fondo?
Para acceder a los beneficios del Fondo de Compensación del SOAT y CAT es necesario contar con la denuncia policial y reportar el caso a través del Formulario virtual: https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/solicitud. El trámite es gratuito y se puede acceder virtualmente. La víctima debe ser una persona natural, el fondo no es aplicable para daños materiales.
El pago de atención médica, que incluye gastos hospitalarios, quirúrgicos, farmacéutica y otros así como la rehabilitación, se puede hacer mediante reembolso o pago directo a los centros de salud de todo el país (MINSA y EsSalud).
Pasos para acceder al Fondo de Compensación del SOAT y del CAT
1. Presenta la denuncia policial en la comisaría más cercana.
2. Reporta el accidente a través del portal web del MTC o completa la información requerida, incluyendo datos del solicitante, del accidentado, del accidente, y adjunta la denuncia policial junto con los documentos médicos o del fallecimiento.
3. Acepta los términos y condiciones y envía tu solicitud.
4. En un plazo máximo de cuatro días hábiles, recibirás una respuesta del MTC.
5. Si el beneficio es aprobado, deberás presentar la documentación en la sede central del MTC para gestionar las coberturas.
Además, los beneficios que otorga el Fondo de Compensación del SOAT y del CAT pueden ser reclamados en el plazo de un año, a partir de la fecha indicada en el cargo de la comunicación escrita del establecimiento de salud donde la víctima es atendida. Dicha comunicación se entrega a las víctimas del accidente. En el caso de fallecimiento, el plazo se computará a partir de la fecha de ocurrencia del accidente de tránsito que conste en la denuncia policial.
¿Dónde puede solicitarse el reembolso?
En la sede principal del MTC: Jr. Zorritos N°1203 Cercado de Lima; y en los Centros Desconcentrados Territoriales (CDT) que se encuentran en las principales ciudades.Teléfono: 615-7800 Anexos 1209, 1669 / Correo: [email protected]
¿Cómo mejorar su acceso?
Pese a la importancia del fondo, su alcance aún es menor. Un informe del Ministerio de Transportes y Comunicaciones reconoce que la falta de difusión de los beneficios y requisitos del fondo conlleva a que muchos no conozcan de la existencia de este fondo social y “en caso de ser víctimas de un accidente de tránsito con estas características, las familias en su mayoría tienen que hacer uso de propios recursos o simplemente no recibir atención médica por falta de dinero, lo que perjudica directamente a la salud y a la economía familiar”.
De hecho, aunque en el 2023 hubo 2.167 casos de atropello y fuga (categoría relacionada al tipo de accidentes que atienden este fondo social), “el Fondo solo atendió a 661 personas, lo cual representa el 30.50% del total de siniestros por atropello y fuga, registrados por la PNP; y en el 2024 el Fondo atendió 1.014 personas, aproximadamente el 46.50%”.

El dinero que compone el fondo proviene en su mayoría, el 60%, de las compañías de seguros que dan el 1.5% de la venta de cada SOAT y CAT. El resto es lo que se recauda por multas, donaciones e indemnizaciones por muerte no cobradas por los beneficiarios luego de transcurrido el plazo de prescripción liberatoria. Desde el 1 de enero del 2028, el aporte de las aseguradoras y AFOCAT será de 2% de cada SOAT y CAT vendido.
Durante el 2024, se recaudó un total de S/ 14’ 629, 801.77 y se desembolsaron S/ 7′061, 339.22 en favor de las víctimas de accidentes de tránsito o sus familiares.
Hasta el momento, el fondo acumula poco más de 66 millones de soles.
Eduardo Chávez, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), informó que las empresas aseguradoras tienen dos propuestas para garantizar que el dinero de dicho fondo cumpla con la función de beneficiar a las víctimas de accidentes de tránsito. El primero es crear un fideicomiso que blinde los recursos existentes ante intentos externos de usarlos para otros fines. En los últimos cinco años, el fondo ha desembolsado casi 16 millones de soles (solo en el 2024 fueron 7 millones). La segunda propuesta es que este dinero ayude a completar los gastos médicos en casos donde se supera la cobertura máxima del SOAT.
“Hay casi 70 millones de soles y se sigue acumulando dinero. En casos donde la víctima no logra cubrir su atención médica con las 5 UIT del SOAT, se podría completar su rehabilitación con el fondo de compensación. Estos casos son aproximadamente el 1% del total”, dijo a El Comercio.