
El coronel en retiro de la Policía Nacional (PNP) Harvey Colchado aseguró que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es el “brazo legal” de la presidenta Dina Boluarte a través del cual busca librarse de las investigaciones que afronta en la Fiscalía de la Nación.
En entrevista con RPP, indicó que dentro de las indagaciones del Ministerio Público, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, también está señalado como “brazo protector”, al igual que otros coroneles de Inspectoría General que fungieron de “brazo protector ejecutor”.
LEE MÁS: Dina Boluarte justifica falta de comunicación: “No hay presupuesto para pagar televisoras, no les llega a ustedes las obras”
Explicó que la labor de Santibáñez era desarticular el grupo policial que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) en las investigaciones por el caso ‘Rolex’ y ‘Los Waykis en la sombra’.
“Él (Santiváñez) es el brazo legal que le presta el asesoramiento para librarse de las imputaciones. ¿Cuál es su función? Desarticular el equipo especial policial de apoyo al Eficcop. El general Zanabria, también en la tesis fiscal, está denunciado como presunto integrante de la organización como el brazo protector. Los dos están involucrados en esa investigación”, expresó.
LEE MÁS: Un 87% de peruanos considera que Juan José Santiváñez debe salir del Ministerio del Interior
“Otros generales más (que están implicados), como el general (Jhonny) Véliz de Inspectoría, los coroneles de Inspectoría que han sido el brazo protector ejecutor para que nos puedan sacar de la Diviac e investigar a varios policías del equipo especial, entre ellos el capitán Izquierdo”, agregó.
Para Colchado, el Gobierno tuvo injerencia en la remoción de 133 de los 136 oficiales que conformaban la cúpula de la Diviac y que fueron cambiados de colocación con la finalidad de mellar sus actividades.
LEE MÁS: Un nuevo ministro cada 13 días: Las cifras de Dina Boluarte, el caso de Gustavo Petro y una tendencia que se extiende
“Esto es un elemento más de convicción que acredita el interés del Gobierno de desmantelar a la unidad que ha venido investigando al poder, lo que ahora va a hacer es trasladar a la Diviac –en una modificación del reglamento de la Policía- a la Dirincri, que no investiga corrupción, sino delitos urbanos violentos (robos, secuestros, extorsión, estafa)”, subrayó.
Busca impunidad
Para el coronel en situación de retiro, Santiváñez “minimiza lo que le conviene y maximiza lo que le conviene”, y eso queda evidenciado en los chats de sus presuntas conversaciones con el capitán PNP Junior Izquierdo.
LEE MÁS: Los congresistas que más incrementaron su patrimonio
“Hasta rogaba por información para que le den el cargo de ministro. ‘Por favorcito, amigo, hermano, dame la información de la resolución de allanamiento de la presidenta’. Lo logró. El siguiente paso cuál es: ‘la orden de mi jefa es desactivar el equipo especial policial de apoyo al Eficcop’. ¿Después cuál es? Desactivar la Diviac. ¿Después cuál es? Sacar a la fiscal Marita Barreto. Cada uno tiene un rol y eso es lo que ha logrado”, acotó.
Así, desde su punto de vista, el ministro del Interior busca llegar al Congreso para obtener inmunidad, tal como lo hizo en su oportunidad el exlegislador Daniel Urresti, quien cumple una condena de 12 años de prisión por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
LEE MÁS: La distribución de escaños para el Congreso bicameral: ¿Lima ha perdido representación? ¿Y cuáles son los riesgos de “cinco elecciones”?
“Su objetivo final es llegar al Congreso para obtener inmunidad. Cuando le den a sus procesos judiciales, va a generar esa inmunidad que no va a permitir que lo investiguen. Por eso que está dando normas, procedimientos y operativos de tipo populista. Se está irrogando logros que no son de su gestión, como el aumento de sueldos”, enfatizó.
No se arrepiente de allanamiento
Harvey Colchado dijo que no se arrepiente del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte porque se cumplió con el protocolo establecido y se contaba con una orden del Poder Judicial.
LEE MÁS: IPYS y ANP rechazan denuncia del abogado de Julio Demartini contra periodistas por caso Qali Warma
“No, para nada (me arrepiento). Se ha cumplido con un protocolo de allanamiento y hay directivas. ¿Qué señala esto? Primero se verbaliza, se toca la puerta y se le pide a la persona que está en el inmueble, teniendo la orden judicial, que hay orden de registro. En caso de no abrir la puerta, recién se aplica el uso de la fuerza”, aseveró.
“Quien habla verbalizó con el hijo de la presidenta por intercomunicador y se esperó 10 minutos. En tres oportunidades dijo que ya abría, a los 10 minutos no nos quedó de otra que aplicar el uso de la fuerza. Se dispuso porque así se ha hecho con todos, inclusive con alcaldes, expresidentes, congresistas, policías, militares”, añadió.
LEE MÁS: Acuerdan elaborar una propuesta para proponer modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio
Finalmente, Colchado se dirigió a Boluarte Zegarra: “Le diría que el poder efímero y que la mentira tiene patas cortas y a futuro ella lo va a pagar”.