
Un nuevo paro de transportistas acatarán diversos gremios del sector en Lima y Callao este miércoles 18 de junio, como medida de protesta frente a las crecientes amenazas y extorsiones que sufre el país.
Según informó Panamericana TV, la medida de fuerza es apoyada por la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTRA), la Asociación de Transportistas de Carga Pesada, entre otros.
Newsletter Buenos días

El paro, que iniciará a las 00:00 horas de este miércoles, incluirá concentraciones en puntos estratégicos de Lima y otras zonas, con manifestaciones que se extenderán hasta las 23:59 del mismo día.
En la capital los transportistas se reunirán en lugares como el Óvalo Santa Anita, el puente Los Ángeles en San Juan de Lurigancho y la Plaza Bolognesi en el Cercado de Lima, mientras que en Callao la movilización se centrará en el Óvalo La Perla.
LEE MÁS: Extorsiones a choferes: las 11 promesas que el Congreso les ofreció
Esta nueva medida de protesta busca presionar a las autoridades para que aborden la inseguridad que ha cobrado la vida de al menos 15 conductores en lo que va del año.

Además, la movilización en diversos puntos de la capital podría paralizar gran parte del transporte público y de carga, lo que impactaría en las rutas clave en el país.
LEE MÁS: “No queremos ser los próximos”: más de 15 choferes asesinados y posibles nuevas medidas del sector
Los gremios han advertido que la paralización podría extenderse si no se atienden sus reclamos, que incluyen un plan de seguridad integral y el fortalecimiento de la presencia policial en las zonas más peligrosas de Lima y Callao.
Extorsiones a choferes
Un informe de El Comercio revela que, según cifras del sector transporte, más de 15 conductores han sido asesinados solo en lo que va del 2025.
En abril pasado, el Gobierno anunció que se desplegará más de 5.000 policías en vías troncales con el denominado Plan Celador ¿en qué consiste? propone articular al Mininter con otras instituciones para combatir la criminalidad, reforzar operativos entre ATU y PNP, aplicar leyes de seguridad, usar denuncias digitales. Además, incorpora a las FF.AA. en zonas críticas, patrullaje en transporte público, mejorar videovigilancia, entre otros.
¿Cuál es la forma de extorsionar a las empresas?
Primero, los extorsionadores contactan al gerente de la empresa y el exigen dinero o de lo contrario atentarán con su vida o la de sus trabajadores. Si este se esconde o huye, o se niega a pagar, la violencia se dirige a los choferes: disparan contra estaciones y patios o dejan cajas con balas como advertencia. Para acercarse a los conductores, se hacen pasar por pasajeros, jaladores o conductores de otros vehículos, en especial motocicletas, así pueden llegar, cometer su delito y escapar.
Además, los ’dateros’ son reclutados a la fuerza para obtener información o cobrar los cupos diarios. Así, el crimen organizado se apodera del transporte, dejando a empresarios y trabajadores sin salida.