Martes, Abril 8

El presidente del Directorio de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, anunció que se está considerando convocar a un paro nacional del sector, tras el reciente asesinato de un conductor de la empresa ‘Aquarius’ en el distrito limeño de San Martín de Porres (SMP). Este gremio agrupa a más de 7,000 unidades de 70 empresas de transporte en Lima y Callao.​

LEE: Ataque a bus en SMP: video muestra asesinato de chofer a manos de extorsionadores

Vargas informó que se están llevando a cabo reuniones para determinar la fecha de la movilización, cuyo objetivo es exigir al Gobierno medidas concretas para frenar la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afectan al sector transporte.

“Hemos tenido una primera reunión con el directorio, estamos tomando una posición de lo que hemos venido trabajando hace un buen tiempo, articulando medidas de fuerza contundentes a nivel nacional para que escuche este clamor popular”, declaró el dirigente a RPP.​

El dirigente destacó que todas las empresas afiliadas a su gremio están siendo víctimas de extorsión, y que la mayoría opta por pagar los montos exigidos por los delincuentes para evitar ataques contra sus vehículos y conductores.

Violencia y extorsión en el sector transporte

El asesinato del conductor de la empresa ‘Aquarius’ no es un hecho aislado. En los últimos meses, se han registrado múltiples casos de violencia y extorsión contra transportistas en Lima. Por ejemplo, en enero de 2025, un conductor de la empresa Nor Lima fue asesinado a balazos dentro de su cúster en San Martín de Porres, cerca de la zona conocida como Cerro Candela. Este ataque se produjo luego de que la empresa se negara a pagar cupos exigidos por extorsionadores.

Asimismo, en diciembre de 2024, otro conductor de cúster fue asesinado de varios disparos mientras transitaba por la avenida Canta Callao, también en San Martín de Porres. La víctima, identificada como Juan Carlos Ibañez Mendoza, había sido blanco de extorsionadores que le exigían el pago de cupos.

MÁS: Indecopi inicia procedimiento sancionador contra Medifarma por suero fisiológico defectuoso

No es la primera vez que los gremios de transporte expresan su preocupación por la inseguridad. En octubre de 2024, la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao decidió no participar en un paro anunciado para el 10 de ese mes, argumentando que desconocían a los convocantes y que la medida tenía un “corte político”. En esa ocasión, Héctor Vargas hizo un llamado a las autoridades para que brinden seguridad a los transportistas.

Compartir
Exit mobile version