
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció este domingo, tras una nueva sesión del llamado cuarto de guerra, que el gobierno promulgará “pronto” la norma aprobada en el Congreso que permite a los serenos a utilizar armas de electrochoque.
“Paso a paso continuaremos avanzando en esta guerra que heredamos, pero a la que le hacemos frente con convicción y firmeza. Nuestro propósito es brindar a todos la paz y tranquilidad que los delincuentes y criminales pretenden arrebatarnos. Nuestra democracia no retrocederá ante el miedo y el crimen, nos defenderemos con la ley y la Constitución”, dijo.
Adrianzén, en ese sentido, remarcó que algunas normas “están siendo mejoradas” desde el Parlamento y refirió que el Ejecutivo va a respaldar la ley que faculta a los serenos a usar pistolas eléctricas.
“Día a día, desde todos los frentes, vamos cercando el accionar de esta lacra social que son los delincuentes, a quienes les decimos ‘no vamos a parar hasta dar con ustedes y llevarlos a las cárceles de alta seguridad’, que es el lugar donde deben estar”, subrayó.
Lee también: Martín Vizcarra y el proselitismo político engañoso: activismo en el Cusco y otras ciudades pese a retiro de Perú Primero
El primer ministro, en otro momento, volvió a criticar al sistema de administración de justicia y exhortó a la fiscalía y al Poder Judicial “evitar que los detenidos” por la Policía Nacional “sean liberados”.
“La tarea es de todos, el gobierno lidera esta lucha, la Policía y las Fuerzas Armadas están haciendo su arduo trabajo, pero corresponde a todos ser partícipes. La fiscalía y el Poder Judicial deben evitar que los detenidos sean liberados, el Congreso debe dictar más y mejores leyes y la ciudadanía debe colaborar denunciando cualquier hecho o movimiento sospechoso”, expresó.
Adrianzén señaló que el gobierno ganará “esta guerra [contra la criminalidad], que no iniciamos, pero que vamos a acabar para la tranquilidad de todos y todas”.
La presidenta Boluarte no participó en este pronunciamiento.
Lee también: Gobierno afirma que promoverá la redistribución de presos ante fallo del TC
Según un informe de El Comercio, que sometió a análisis los pronunciamientos del cuarto de guerra, entre el 19 de marzo y el 3 de abril, los tres patrones de los discursos de la presidenta Dina Boluarte en este espacio son: critica de manera constante al Ministerio Público y al Poder Judicial, a los que denomina una “puerta giratoria” ¿La razón? Los acusa por la liberación de delincuentes que son capturados por la Policía Nacional.
Otro patrón de los mensajes de Boluarte es que responsabiliza a los gobiernos anteriores de los altos índices de criminalidad. Esto por haber permitido “el ingreso de extranjeros indiscriminadamente” y sin que estos hayan cumplido “los mínimos requisitos de control migratorio”.
Y, por último, pone énfasis” en las medidas de seguridad que ejecuta el gobierno. Sus palabras se centran en destacar el número de operativos de la policía, la desarticulación de bandas y las capturas a presuntos delincuentes.
No obstante, las cifras del RENADESPPLE precisan los detenidos por extorsión (0,66%), homicidio (0,54%), secuestro (0,16%) y sicariato (0,03%), no llegan ni a 1,5% de las aprensiones, entre enero y marzo de este año.