Jueves, Abril 3

Las recientes y persistentes lluvias en la región de La Libertad han generado serias inundaciones, afectando a múltiples distritos de la provincia de Trujillo. En respuesta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha coordinado esfuerzos con los municipios locales, la Policía Nacional y el Ejército del Perú para llevar a cabo labores de limpieza en viviendas y vías urbanas, así como para facilitar el traslado de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas.​

LEE: Minera Poderosa confirma dos muertos más tras nueva emboscada de mineros ilegales en Pataz

El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, ha visitado áreas críticas como la quebrada San Ildefonso y el distrito de El Porvenir, evaluando la situación y brindando apoyo directo a los damnificados.

Durante su recorrido, supervisó las tareas de limpieza en diversas zonas, destacando la intervención en la Avenida Jesús de Nazareth. Además, en horas de la madrugada, se realizaron trabajos de bombeo de agua cerca del estadio Mansiche, evitando que el flujo hídrico de la Avenida Alcides Carrión continuara avanzando hacia la Avenida Jesús de Nazareth.​

Estas acciones buscan acelerar la recuperación de las áreas afectadas y asegurar el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, la magnitud de las precipitaciones ha generado preocupación en la población y las autoridades locales. Según informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se prevé que las lluvias moderadas a intensas continúen en la región durante las próximas semanas, incrementando el riesgo de más desastres naturales.

Esta situación ya ha causado inundaciones significativas en localidades como Santiago de Chuco y Quiruvilca, donde las calles principales se transformaron en verdaderos ríos, afectando viviendas y comercios. ​

Banner Event Special

MÁS: Cuatro muertos por suero de Medifarma: producto fue adquirido por cinco clínicas privadas

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha identificado cerca de 9,000 puntos críticos en el país susceptibles a huaicos, inundaciones y deslizamientos durante la temporada de lluvias de enero a marzo de 2025, poniendo en riesgo a casi tres millones y medio de personas en zonas de alto peligro. ​

Ante este panorama, las autoridades locales y nacionales instan a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir mayores daños y salvaguardar la integridad de las comunidades afectadas.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Compartir
Exit mobile version