Jueves, Abril 17

En esa línea, su objetivo para este año “es colocar 1.500 unidades”, lo que le permitirá mantener su posición en el mercado pesado con un 8% de ’market share’ (versus 7,6% en el 2024), apunta Renato Gómez, Brand Manager de Fuso.

De acuerdo a estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la marca nipona ocupó el tercer lugar en ventas de camiones y buses con 1.139 y 240 unidades, respectivamente, al cierre del 2024.

Para consolidar esta posición, Fuso “busca darle mayor preponderancia a su negocio corporativo”, manifiesta Gómez.

“Queremos que este negocio pase de un 7% a un 9% de participación en nuestras ventas, y para eso estamos sumando una nueva versión del modelo Fuso FJ 1828 para el negocio B2B”, explica el ejecutivo.

Este nuevo modelo permitirá que Fuso atienda la demanda de compactadoras de basura y cisternas, abriendo la posibilidad de que participe en licitaciones con los municipios a través de su red de concesionarios.

Complementariamente, la empresa japonesa introducirá a partir del segundo semestre dos nuevas características de seguridad en todo su ‘portafolio Canter’: doble ‘airbag’ (para piloto y copiloto) y aire acondicionado, los cuales “son requerimientos de las minas”.

Entonces, estamos adicionando esto a nuestro producto para poder entrar al segmento corporativo, que tiene estas exigencias”, anota Gómez.

E-COMMERCE Y MINERÍA

En paralelo, Fuso está reforzando su estrategia digital con dos innovaciones: la ’App’ Fuso, que permitirá agendar mantenimientos, acceder a tutoriales y hacer el seguimiento en tiempo real del vehículo; y el lanzamiento del primer e-commerce de camiones del Perú.

Se trata, explica Gómez, de una tienda digital donde el cliente de Fuso va a poder elegir el camión o bus que más le interese y reservarlo desde S/500 a través de Yape.

Finalmente, la estrategia de consolidación de Fuso contempla el apalancamiento de otras dos unidades de negocio: la última milla, donde ha crecido 20% en el 2024, y el negocio de minería.

A ese fin, busca potenciar la venta de tres productos que han obtenido buenos resultados en las minas: el Canter doble cabina, el bus Rosa y el Cantar 4×4.

Fuso cuenta con 28 puntos de venta a nivel nacional, entre ellos un concesionario 3S (ventas, repuestos y servicios) en la mina Quellaveco (Moquegua), el cual fue inaugurado en el 2024.

Esto forma parte del enfoque que nosotros queremos darle a la minería porque es importante estar cerca del proyecto minero más importante del Perú”, apunta Gómez.

Compartir
Exit mobile version