
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró como crucial que ya no se apruebe un octavo retiro de fondos de los afiliados a las AFP porque incrementan los riesgos de caer en la pobreza durante la vejez, debilitan el funcionamiento del mercado de capitales doméstico y aumentan los costos de financiamiento en nuestro país.
Entre las conclusiones de la declaración final del personal técnico del ente internacional, que efectuó una reciente visita al Perú entre el 11 y 26 de marzo para analizar la evolución de la economía, destacó que se requieren esfuerzos de política para reactivar el mercado de capitales interno, cuyas emisiones públicas han permanecido bajas desde la pandemia del COVID-19, debido a que los siete retiros de fondos privados de pensiones han limitado la capacidad de inversión de las AFP.
“Es crucial mantener la prohibición de nuevos retiros de fondos previsionales privados, como establece la reciente reforma previsional, ya que estos debilitan el funcionamiento del mercado de capitales doméstico, aumentan los costos de financiamiento e incrementan los riesgos de pobreza en la tercera edad”, se lee en el documento del FMI.
MÁS INFORMACIÓN: Ositrán tras inspecciones al nuevo Jorge Chávez: “Se constata un avance del 99,9%”
En ese sentido, es importante mencionar la importancia del mercado de capitales doméstico dentro de un país, ya que es una herramienta que facilita el progreso económico porque permite la compra y venta de valores, como acciones, bonos, divisas, entre otros, y los gobiernos, empresas, bancos y las organizaciones supranacionales pueden pedir prestado o invertir dinero.
PUEDES VER: Inflación en Lima Metropolitana alcanza 0,81% en marzo
Cabe resaltar que la economía peruana se recuperó en 2024 y la inflación se mantuvo firmemente dentro del rango meta, lo que va en contra de los 10 proyectos de ley presentados en el Congreso de la República en busca de un octavo retiro, que sostienen que se debe dar liquidez a los peruanos para afrontar la crisis económica por la que atraviesa el país.
De acuerdo a la misma SBS, en los siete retiros de fondos privados de pensiones aprobados entre 2020 y 2024, el 85% de los S/115 mil millones retirados fue hecho por trabajadores con empleo estable y buenos sueldos. En otras palabras, este pretendido nuevo retiro no ayudará a los más pobres.