Como cada 28 de cada mes, la iglesia San Francisco, en el Centro de Lima, se convirtió en el epicentro de la fe hacia San Judas Tadeo, conocido como el “patrón de lo imposible”. Desde las primeras horas de la madrugada, cientos de devotos llegaron para rendir homenaje, formar largas colas y presentar sus oraciones y peticiones.
LEE: Extorsión en El Agustino: balean dos combis y dejan mensaje amenazador
Al amanecer, las filas de creyentes ya se extendían hasta la avenida Abancay. Niños, adultos y personas de la tercera edad, provenientes de diversas regiones del país, se acercaron a este lugar sagrado en busca de consuelo y milagros. Entre las principales solicitudes destacaron las peticiones por salud, trabajo y protección.
“Es el santo de lo imposible, siempre nos escucha”, comentó una devota que creció junto a su familia, en declaraciones a Canal N.
Muchos de los fieles expresaron su gratitud por los milagros atribuidos al santo, mientras otros depositaron en él sus esperanzas ante situaciones difíciles.
La jornada, cargada de emoción y esperanza, refleja cómo la devoción a San Judas Tadeo trasciende generaciones. Además, su veneración no se limita a Lima, sino que se extiende a otras ciudades del país y regiones de Latinoamérica, como México y Chile, consolidando su figura como un símbolo de fe en tiempos de necesidad.
MÁS: Tráiler invadió vía exclusiva del Metropolitano y chocó contra uno de los buses en Comas: hay dos heridos
El santo de lo imposible, San Judas Tadeo
Reconocido como una de las figuras más veneradas en el catolicismo, San Judas Tadeo es conocido por su intercesión en las causas más desesperadas. Su imagen, presente en innumerables iglesias y altares tanto en el Perú como en otras partes del mundo, representa esperanza para millones de fieles.
La devoción a su poder milagroso sigue congregando a millas de personas, destacando el valor de preservar las tradiciones religiosas que fortalecen los lazos comunitarios.