
Brasil está viviendo uno de los años más memorables de su historia cinematográfica. En 2025, el país logró hitos internacionales sin precedentes, incluyendo el Óscar a Mejor Película Internacional por “Ainda Estou Aqui”, dirigida por Walter Salles.
Asimismo, la actriz Fernanda Torres, protagonista del filme, fue galardonada con el Globo de Oro a Mejor Actriz.
El éxito se extendió a otros festivales clave: en Berlín, Gabriel Mascaro recibió el Oso de Plata por “O Último Azul”, mientras que en Cannes, “El Agente Secreto” arrasó con los premios a Mejor Dirección (Kleber Mendonça Filho), Mejor Actor (Wagner Moura) y el Premio de la Crítica (FIPRESCI).
CONOCE MÁS: “Los Patos y las Patas”: revelan primer adelanto de la película con música de Raúl Romero
Festival de Cine Brasileño en Lima: fechas y sede
Para celebrar el éxito, del 20 al 25 de junio se realizará en Lima la 4.° edición del Festival de Cine Brasileño, con funciones en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP).
El evento es organizado por Linhas Produções Culturais, en colaboración con la Embajada de Brasil en Lima, el Instituto Guimarães Rosa – Lima y el propio CCPUCP.
La programación presenta una variada selección de películas contemporáneas de Brasil, con géneros que van del drama y la biografía, hasta la comedia y el documental.
Películas destacadas del festival
“Milton Bituca Nascimento”
Dirigido por Flavia Moraes, este documental recorre la carrera y gira de despedida de Milton Nascimento, uno de los más influyentes músicos brasileños. La película ofrece una mirada íntima a su obra, su espiritualidad y su conexión con el público.
“Malu”, de Pedro Freire
Ganadora en el Festival de Río 2024, retrata la vida de una actriz desempleada de 50 años que revive su pasado artístico mientras enfrenta una compleja relación familiar. Fue también seleccionada para el Festival de Cine de Sundance.
“La Villana de Las Nueve”, de Teodoro Poppovic
Inspirada en el universo de las telenovelas brasileñas, cuenta la historia de Roberta, quien descubre que una exitosa telenovela está basada en su vida, y que ella es retratada como la villana.
“João – El Maestro”, de Mauro Lima
Una cinebiografía del pianista João Carlos Martins, considerado uno de los mayores intérpretes de Bach. El filme revela aspectos poco conocidos de su vida personal y artística.
Otros títulos en cartelera:
- “Retrato de un Cierto Oriente”, de Marcelo Gomes
- “La Nuestra Mitad”, de Flávio Botelho
- “Oeste Otra Vez”, de Erico Rassi
- “Evidencias del Amor”, comedia romántica de Pedro Antonio Paes y Zaga Martelleto
MÁS INFORMACIÓN: “Nonnas”: comedia y nostalgia en la nueva película de Netflix que reúne a grandes actrices de Hollywood
Un puente cultural entre Brasil y Perú
El embajador de Brasil en Lima, Clemente Baena Soares, destacó la creciente afinidad del público peruano por el cine brasileño.
“Celebrar el cine brasileño en Lima, en un año tan simbólico, es también celebrar la profunda conexión entre Brasil y Perú”, dijo.
Por su parte, Fernanda Bulhões, directora de Linhas Produções Culturais, subrayó el papel del cine como puente cultural.
“Contamos historias que cruzan fronteras porque hablan de sentimientos universales, pero con un acento que nos resulta familiar a todos”, añadió.