
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años.
Su hijo Álvaro Vargas Llosa informó del deceso mediante un comunicado que difundió en sus redes sociales. Precisó que el afamado escritor partió en paz, rodeado de su familia.
Además, compartió un comunicado que firmó junto a Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, se lee en el comunicado.
Condolencias y reconocimiento
Diversas figuras de la política peruana e internacional expresaron sus condolencias por el fallecimiento del premio Nobel. Destacaron no solo su brillante trayectoria literaria, sino también su firme compromiso con los valores democráticos.
Mediante mensajes públicos, reconocieron su legado como intelectual influyente en la vida política del país. A lo largo de su vida, Vargas Llosa tuvo una activa participación en el debate público y una defensa férrea de la libertad y el Estado de derecho.
El Gobierno expresó su pesar mediante un pronunciamiento oficial. En este, la presidenta Dina Boluarte lamentó profundamente la partida del novelista e intelectual. Destacó la trascendencia de su obra para la literatura universal.
El expresidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano lamentó profundamente el fallecimiento y resaltó tanto su legado literario como su firme compromiso con la defensa de la democracia.
“Maestro y querido amigo, partes dejando una huella imborrable y de grandeza en la literatura universal. Tu lucha cívica por la cultura de la libertad y defensa de los valores democráticos serán un ejemplo a seguir, especialmente en tu Perú. La historia recordará tu gesta”, dijo.
El expresidente de México Felipe Calderón también se sumó a las muestras de pesar. En su mensaje, recordó con aprecio los momentos compartidos con el escritor y resaltó su papel como figura clave en la defensa de la libertad y la democracia en América Latina.
“Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes. Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”, señaló.
El expresidente del Parlamento Alejandro Soto señaló a El Comercio: “El más ilustre literato peruano ha partido a la eternidad dejando un gran legado que será inmortal en las generaciones venideras, como la obra ‘La ciudad y los perros’, una novela inspirada en su vida en el Colegio Militar Leoncio Prado. Expreso mis condolencias a su familia y todos los peruanos que nos sentimos representados por tan ilustre personaje. Dios lo tenga en su gloria”.
El excanciller Javier González – Olaechea añadió: “Falleció la coherencia filosófico- político peruana por excelencia. Descansa en paz peruano universal y letrado inmortal”.
En tanto, la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) destacó que la huella imborrable de Vargas Llosa va más allá de las corrientes políticas.
“Hoy el Perú pierde a una de sus más grandes voces. Mario Vargas Llosa, nuestro Nobel, llevó la literatura peruana al mundo con genio y coraje. Su legado trasciende ideologías y fronteras. Mis condolencias a su familia y a todo el país”, dijo mediante la red social X.
Voz liberal
La congresista Adriana Tudela (Avanza País) se sumó a las muestras de pesar por la muerte de Mario Vargas Llosa, y en su mensaje destacó no solo su papel como figura central de las letras peruanas, sino también como uno de los principales referentes del pensamiento liberal en el país.
“Mi más sentido pésame a la familia y amigos de Mario Vargas Llosa, máximo referente de la literatura y del liberalismo en nuestro país. Que descanse en paz”, señaló.
El congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) también expresó sus condolencias por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, resaltando la trascendencia del escritor en la historia nacional y su ingreso “por la puerta grande de la gloria”.
Aguinaga evocó un momento clave de la coyuntura política reciente: el respaldo público que Vargas Llosa brindó a Keiko Fujimori durante la segunda vuelta electoral de 2021.
A su juicio, ese gesto simbolizó un acto de reconciliación nacional, al provenir de una figura que históricamente había sido crítica del fujimorismo, y marcó un punto de inflexión en el debate político del país.
“Quiero expresar mi profundo y sincero pesar por el fallecimiento de nuestro Premio Nobel Mario Vargas Llosa, cuyo nombre quedará inmortalizado en la historia de nuestra patria por la grandeza de su pluma literaria. A sus familiares y amigos, el consuelo de saber que nuestro escritor ha dejado la vida terrenal para entrar por la puerta grande de la gloria. Nunca olvidemos su apoyo público a Keiko Fujimori en la segunda vuelta de 2021, hecho que constituyó un verdadero hito de reconciliación nacional. Descansa en paz, Mario Vargas Llosa”, señaló.
El legislador Diego Bazán (Renovación Popular) destacó que el “compromiso [de Vargas Llosa] con la libertad y la democracia son el mayor legado que deja a las generaciones que vendrán”.