
En las primeras horas de la mañana del miércoles 2 de abril, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) tomó las instalaciones del campus en protesta por diversas deficiencias que afectan su educación y bienestar. Entre sus principales demandas se encuentran mejoras en seguridad, infraestructura, el servicio de comedor y una mayor transparencia en los procesos administrativos.
LEE: Sullana: jóvenes se salvan de caer en forado que hundió su motocicleta en plena pista
Los manifestantes han denunciado reiteradas promesas incumplidas por parte de las autoridades universitarias, lo que ha generado un creciente malestar en la comunidad estudiantil. A través de un comunicado, presentaron un pliego de seis peticiones específicas, entre las que destacan el pago de deudas a los agentes de seguridad, la implementación de un comedor gratuito, y la optimización del sistema de agua y desagüe en la universidad.
Asimismo, exigen una mayor participación estudiantil en la gestión del servicio de comedor y una evaluación de las estructuras del campus para garantizar su adecuado mantenimiento. En el ámbito deportivo, los estudiantes solicitan el nombramiento de un nuevo jefe para el área de deportes, un presupuesto adecuado para los entrenadores y la destitución de un profesor acusado de hostigamiento y violencia.
Otro de los puntos clave de la protesta es la transparencia en la gestión universitaria. En ese sentido, los manifestantes exigen que las sesiones del Consejo Universitario sean transmitidas públicamente para que la comunidad estudiantil pueda supervisar las decisiones que afectan su formación académica.
MÁS: ‘Marianito’ identifica al asesino de Paul Flores: el ataque habría sido a cambio de 1.500 soles
La Federación de Estudiantes de La Agraria ha declarado que la toma de la universidad se mantendrá hasta que el Consejo Universitario atienda sus demandas y convoque a una reunión con las autoridades correspondientes. La movilización refleja la creciente preocupación de los estudiantes ante la falta de respuesta a problemas fundamentales que han sido señalados en reiteradas ocasiones sin obtener soluciones concretas.