
La Dirección de Ciberdelincuencia capturó a Jaime Jordán Anderson, de 26 años, un sujeto que se hacía pasar por alférez y mayor de la Policía Nacional del Perú para ofrecer falsos préstamos a través de Facebook Marketplace. Fue detenido en el distrito de El Rímac tras acumular al menos diez denuncias por estafa agravada, suplantación de identidad y delitos informáticos entre enero de 2024 y mayo de 2025.
LEE: Taxis amarillos en Lima y Callao: ATU promueve el vinilado de color a taxistas independientes
El estafador operaba bajo un esquema simple pero efectivo: prometía préstamos de S/500 “100% seguros” a cambio de una garantía inicial de S/50. Utilizaba perfiles falsos, placas policiales falsas, tarjetas bancarias clonadas y programas informáticos para suplantar identidades digitales y simular operaciones oficiales.
Newsletter Buenos días

Jordán Anderson, quien antes se promocionaba en redes sociales como aspirante a marino para ganar seguidores, usó su presencia digital como fachada para atraer víctimas, principalmente estudiantes universitarios, trabajadores independientes y amas de casa en situación vulnerable.
Una de las afectadas relató que necesitaba dinero para cubrir gastos básicos y cayó en el engaño. “Me pidió S/50 y nunca más respondió”, declaró. Gracias a las pruebas que aportó se logró su identificación y posterior captura.
El detenido invertía en programas de suplantación que le costaban apenas S/20 semanales, con los que accedía a los datos personales de sus víctimas, manipulaba conversaciones y aparentaba credibilidad. Se estima que Jordán generaba hasta S/900 mensuales con estas estafas, evitando ser denunciado por tratarse de montos “pequeños”.

Sin embargo, la Policía advierte que la suma de estas microestafas representa un daño considerable. “La gente no denuncia por S/50, pero el daño es masivo”, señaló un agente de la Dirección de Ciberdelincuencia.
MÁS: Nuevo bypass Ramiro Prialé – Las Torres: estos son los desvíos vehiculares a partir del lunes 16 de junio
Ciberdelitos en aumento
Las cifras son alarmantes: en 2024, se reportaron más de 42 mil denuncias por delitos informáticos en el Perú, un incremento del 40% respecto al año anterior. Solo en los primeros meses de 2025, ya se registraron 3 mil casos más.
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Carabayllo ordenó nueve meses de prisión preventiva para Jordán Anderson. La Policía continúa con las investigaciones para rastrear los pagos y devolver el dinero a las víctimas que presentaron denuncia formal.