
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, expuso, ante diferentes comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República, la actual situación de la institución y las principales acciones que implementará para fortalecer los servicios de atención a los cerca de 13 millones de asegurados.
MIRA AQUÍ: Proponen restringir uso de motos entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.: ¿Tiene justificación, es racional y proporcional esta propuesta?
Ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría, el funcionario dio a conocer los cuatro ejes centrales de su gestión: fortalecimiento de la atención primaria para prevenir enfermedades; sostenibilidad financiera para mejorar la atención a los asegurados; incentivos para incrementar la producción asistencial e impulso a la transformación digital, con énfasis en la telemedicina.
“La clave está en prevenir y detectar enfermedades crónico no trasmisibles de manera oportuna. Por eso, fortaleceremos la atención primaria. Queremos ofrecer un servicio de calidad, con el paciente como eje de nuestra gestión”, expresó el titular de EsSalud.
En ese contexto, anunció la implementación de visitas domiciliarias para la detección de factores de riesgo, intervenciones en centros laborales para la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi).
Durante su exposición ante el Grupo de Trabajo “Evaluación de la Calidad de Servicios y los Resultados de Gestión de EsSalud”, detalló las acciones correctivas que se aplicarán para mejorar las prestaciones de salud.
LEE AQUÍ: Digemid: los escenarios y riesgos de aprobar el ingreso de medicamentos de países con alta vigilancia sanitaria
Asimismo, ante la Comisión Especial Multisectorial de Seguimiento y Fiscalización en Prevención y Control del Cáncer, informó sobre proyectos para ampliar la capacidad del Centro de Producción de Radiofármacos, que alberga el ciclotrón, permitiendo un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
Acho Mego anunció medidas para el fortalecimiento de la detección temprana de enfermedades oncológicas, dada la creciente incidencia de cáncer de mama, cuello uterino, próstata, pulmón y de estómago.
En la Comisión de Presupuesto y Cuenta General, donde presentó los planes estratégicos y la situación financiera de EsSalud, señaló que el presupuesto para el 2025 asciende a S/ 17,477 millones, con una ejecución actual del 21.7%.
“El Perú necesita un EsSalud financieramente viable. Aplicaremos una gestión rigurosa para optimizar y controlar los recursos, eliminando los costos de no calidad que consumen el presupuesto. No se trata de gastar más, sino de gastar mejor. Cada sol optimizado se traducirá en más servicios para nuestros asegurados”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: Un sótano inaccesible mantiene en llamas a Barrios Altos tras un mes: ¿qué hay dentro?
Agregó que la deuda total a favor de EsSalud supera los S/ 5 mil millones. En ese sentido, se vienen coordinando acciones con el Ministerio de Economía y Finanzas y los gobiernos regionales para recuperar progresivamente estos fondos, los cuales serán destinados a la construcción de nuevos hospitales y adquisición de equipos médicos.
Finalmente, en su presentación ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, expuso las brechas existentes en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, así como las acciones que se adoptarán para reducir el retraso en consultas y cirugías.
El presidente de EsSalud anunció la implementación de iniciativas destinadas a aumentar la oferta de consultas externas e intervenciones quirúrgicas, disminuyendo el diferimiento de citas y la lista de espera. Además, se otorgarán incentivos al personal que labora en áreas críticas como centro quirúrgico, emergencias y hospitalización.
También informó que, para el 2025, se tiene programada la adquisición de 339 equipos médicos, mobiliario clínico y ambulancias, con una inversión de S/ 140.8 millones.