Atención. El Seguro Social de Salud (EsSalud) viene registrando cada semana más de 400 casos de dengue en sus hospitales a nivel nacional. Las ciudades con mayor incidencia son Tarapoto (587 casos), Loreto (390), Moyobamba (189), Tumbes (164) y Piura (160).
En tanto, los distritos de Lima y Callao con mayor número de contagios son Ate, San Juan de Lurigancho, Rímac, El Agustino y Lurigancho.
Ante esta preocupante situación, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar del Águila, recordó que el dengue es una enfermedad viral que puede tener consecuencias graves si no se controla oportunamente. Ante ello, intensificaron las acciones preventivas en las zonas más afectadas.
También han iniciado la producción y envío de repelentes naturales en gel, los cuales son elaborados en el Departamento de Farmacia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. “Nuestra meta es superar las 25 mil unidades, las cuales serán distribuidas gratuitamente en las regiones más vulnerables del país”, informó la titular de la institución.
PUEDES VER: EsSalud lanza “El Juego del Dengue” para prevenir contagios de la enfermedad
Estos repelentes, cuya fórmula magistral está registrada en la Digemid, contienen gel de carbómero y aceites esenciales de menta y hierba luisa, ofreciendo protección contra el mosquito Aedes aegypti por aproximadamente tres horas. El producto es seguro para todas las edades, incluidos niños, gestantes y adultos mayores.
Uso correcto del repelente, la mejor arma preventiva
Dermatólogos de EsSalud recomiendan aplicar una capa uniforme del repelente en la piel expuesta, minutos después del bloqueador solar, evitando zonas sensibles como ojos, boca, mucosas y heridas. En el caso del rostro y cuello, se debe colocar primero en las manos y luego extenderlo cuidadosamente sin inhalarlo.
Sugieren reaplicarlo cada dos o tres horas, especialmente después de actividades al aire libre, sudoración o contacto con agua.
“El repelente ha sido incorporado al Formulario Nacional de Medicamentos del Perú, consolidando a EsSalud como líder en la producción de medicamentos naturales. La institución también capacita a químicos farmacéuticos de todo el país para replicar su elaboración y distribución, garantizando su acceso en las regiones más necesitadas”, recalcan.
VIDEO RECOMENDADO
![Carabayllo: detonan explosivo en bodega](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2FHXExB2pk%2Fposter.jpg?auth=d99517c589e32c04b63b6d059a21ab9cc357499a17cc2396a86161c94a3d76a8&width=580&height=326&quality=75&smart=true)