
La historia del padre e hijo acribillados por extorsionadores: les exigían S/ 2 millones y ahora a los deudos les piden 50 mil soles
Juztina: la plataforma de inteligencia artificial que te puede ayudar a resolver tu problema legal en pocos segundos
Julio Díaz Zulueta juró el último lunes como ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien fue censurado el pasado viernes por el Congreso de la República. El escenario al que se enfrentará el flamante titular del Mininter es más que aterrador en materia de seguridad ciudadana.
Apenas asumió el cargo, Díaz Zulueta fue sindicado por los diversos procesos e investigaciones que afrontó en su etapa como policía y en su vida familiar. El Ministerio del Interior informó este martes, a través de las redes sociales, que el titular del sector “no cuenta con procesos judiciales ni administrativos en su contra” y que “desde noviembre del 2023 no tiene afiliación con ningún partido político”. Además, se indicó que viene cumpliendo con la manutención de sus hijos, por lo que no tiene impedimento para ejercer un cargo público.
Las cifras a las que se enfrenta el ministro del Interior en el inicio de su gestión
El primer trimestre del 2025 ha sido sangriento, ya que se han registrado, hasta el 23 de marzo, 509 homicidios, de acuerdo con el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), lo que representa un 18% más de homicidios con respecto al mismo período del 2024.
El analista de datos Juan Carbajal explicó que las cifras evidencian que en el Perú se cometen un homicidio cada 3 horas con 49 minutos. De seguir esa tendencia creciente, el 2025 podría superar en más del 10% lo registrado el año pasado. Lo más alarmante es que, en lo que va del 2025, todo los días ha ocurrido, al menos, un homicidio.
Las extorsiones
Un reciente estudio determinó que en 2024 se registraron 21.831 denuncias por extorsión, lo que representa 64,1 casos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el informe “Extorsión en el Perú: delitos que amenazan el desarrollo”, elaborado por Global Protection Solutions (GPS), dicho delito golpea principalmente a comerciantes, transportistas y empresarios, convirtiéndose en una amenaza directa para la seguridad ciudadana y el crecimiento económico.
LEE AQUÍ: Tragedias que no terminan: búsqueda de mujeres desaparecidas en Chancay y Trujillo sin respuesta
En promedio, se reportaron 59 denuncias diarias. Regiones como La Libertad, Piura y Lima concentran más del 70% de los casos, siendo La Libertad el epicentro del delito, con un aumento del 64% respecto al año anterior. La tasa más alta se registra en Trujillo: 239,2 denuncias por cada 100 mil habitantes.
Los hechos más llamativos en el estado de emergencia en Lima y Callao
Balean a chofer de un bus de Los Chinos
La noche del último lunes, el chofer de un bus de la empresa Etuchisa, más conocida como ‘Los Chinos’, fue atacado a balazos por delincuentes cuando se desplazaba por la cuadra 16 de la avenida Pachacútec, en Villa María del Triunfo, al sur de Lima.
La víctima se encuentra en estado grave tras recibir impactos de bala en la cabeza y el cuello. Ante ello, los conductores de la ruta A de Etuchisa decidieron no salir a laborar este martes para exigir a las autoridades mejores condiciones de seguridad.
Colegios cierran sus puertas por extorsiones
El sector educación también se ha visto afectado por las extorsiones, ya que varios colegios han cerrado sus puertas al no poder pagar los cupos que les exigen. El último caso es el del centro educativo particular Hans Christian Oersted, en Comas, que anunció el pasado 8 de marzo el cese de su funcionamiento.
El presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), Guido Quintanilla Gómez, advirtió que, en lo que va del año, más de 500 escuelas han sido extorsionadas y que cerca de 20 centros educativos han optado por dictar clases virtuales para no exponer a los alumnos ante eventuales atentados.
Un grupo de padres de familia denunció que los extorsionadores vienen amenazando a la plana docente del colegio Pitágoras de Los Olivos, incluso se han inflitrado en las sesiones de las clases virtuales para lanzar sus amenazas y realizan reglaje a los profesores. Ellos exigen el pago de un cupo de 600 mil soles al consorcio dueño de los colegios y academias Pitágoras. Ante ello, se suspendieron las clases virtuales.
TE PUEDE INTERESAR: Tres causas que han llevado al Perú a su peor debacle de seguridad de su historia republicana
Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que “son pocos” los colegios que han optado por impartir clases a través de la modalidad virtual ante las extorsiones.
“Primero para darle seguridad especial a esos colegios, pero también para garantizar la seguridad de los promotores de esos colegios a través de distintos acuerdos, también incorporando a los equipos de inteligencia del Ministerio del Interior y de la DINI (Dirección Nacional de Inteligencia). Así que estamos en la mejor disposición para trabajar de la mejor manera y podamos retornar a la presencialidad ahí donde está faltando algo, pero quiero decir que son pocos esos colegios, no quiero minimizar nada”, expresó Quero.
Capturan a cuarto sospechoso de participar en crimen de Paul Flores
Otro tema que representa un reto para la gestión del nuevo ministro del Interior es capturar a los asesinos del cantante Paul Flores García, más conocido como ‘Russo’, vocalista de la orquesta de cumbia Armonía 10. La Policía capturó a Mariano Altamirano Ramos (21), alias ‘Marianito’, en el cruce de la avenida Naranjal y el jirón Yunques, en Los Olivos.
Con Altamirano Ramos, ya son cuatro los sospechosos capturados por el crimen de Paul Flores. Días atrás cayeron Jorge Reyes Miranda, alias ‘Jorgito’; Constantino Carrión Robles, alias ‘Tino’; y Berli Santisteban Apaza, alias ‘Berli’.
Un hecho que ocurrió en septiembre pasado y que en la actualidad ha cobrado relevancia es que las autoridades hallaron en una celda del penal de Piedras Gordas una libreta con números telefónicos de empresarios y figuras públicas, entre los que se encontraba el contacto de Jorge Lozada, exmánager de la agrupación Armonía 10, orquesta a la que perteneció el cantante Paul Flores.
En la celda se encontraba recluido Jhon Zafra, un delincuente sentenciado a cadena perpetua y acusado de ordenar el asesinato del exdirector del penal Castro Castro Manuel Coronado.
Crímenes siguen en pleno estado de emergencia en Lima
Un mototaxista, identificado como Claudio Castro Rojo (53), fue asesinado a balazos por un sicario que se hizo pasar como pasajero en El Agustino. La Policía investiga si el crimen se trata de un caso de ajuste de cuentas o es producto de una extorsión.
De acuerdo con los testigos, el criminal abordó la unidad y esperó llegar hasta una zona ubicada debajo de las estructura de la Línea 1 del Metro de Lima, en los alrededores del cementerio Prebístero Maestro, para disparar contra el conductor.
De inmediato, el sicario huyó y se subió a una motocicleta, que era manejada por su cómplice.
Julio Díaz Zulueta traza sus metas en el sector Interior
Tras asumir el cargo, la noche del último lunes, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, participó en el “II Encuentro por la seguridad ciudadana”, donde se hicieron presentes el alto mando de la Policía Nacional del Perú e integrantes de las juntas vecinales y Brigadas de Autoprotección Escolar (Bapes) de Lima y Callao.
En su discurso, el sucesor de Juan José Santiváñez afirmó que trabajará de manera articulada con la sociedad civil organizada, destacando la participación de las agrupaciones vecinales y padres de familia de la población escolar, ya que ellos coordinan acciones preventivas con las comisarías de todo el país.
“Vamos a trabajar con las juntas vecinales en todo el Perú, esa es la manera primaria de prevenir la delincuencia”, enfatizó Diaz Zulueta.
Además, el titular del sector Interior señaló que, junto a la Policía Nacional, implementará nuevas estrategias para combatir la delincuencia común y el crimen organizado.
“Se continuará generando estrategias, junto al Comando de la Policía Nacional, para desterrar por fin de nuestro país esa criminalidad que nos quiere amilanar, pero no lo va a conseguir. Vamos a levantar la moral de esta institución y de todo su personal, y lo haremos junto a la sociedad civil organizada y las autoridades locales de todo el país”, expresó.
Este martes, Julio Diaz Zulueta fue presentado oficialmente ante las autoridades de los organismos que conforman el Ministerio del Interior, como Sucamec, Migraciones, Bomberos, entre otros. El funcionario reiteró que, junto con la Policía, diseñará e implementará planes estratégicos, basados en inteligencia, análisis y una acción oportuna.
El ministro del Interior anunció el incremento del presupuesto destinado al equipamiento de la Policía para que cuente con las herramientas necesarias para enfrentar a la criminalidad con mayor firmeza.
Expertos comentan sobre el nombramiento de Julio Díaz en el Mininter
Miguel Hidalgo, exministro del Interior y exdirector de la Policía Nacional del Perú, indicó que el nombramiento de Julio Díaz Zulueta en el Mininter puede representar un impulso para combatir el crimen. Recordó que han trabajado juntos años atrás y que el flamante ministro se desempeñó “muy bien” en el campo de la prevención del delito al trabajar de la mano con las juntas vecinales.
“El nombramiento del general Díaz debe considerarse un impulso contra el crimen y el delito, atacar este tema del sicariato, que viene a ser una actividad criminal lucrativa fácil, rápida y donde el marco legal no es tan preciso para combatirlo”, expresó Hidalgo.
“El nuevo ministro del Interior tiene que demostrarles a los ciudadanos y a la prensa, que es el ente que fiscaliza, que tiene el peso y la personalidad suficiente para cambiar la cara del sector. Él va a demostrar si es idóneo o no”, agregó.
A su turno, Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la Policía Nacional, recordó que Julio Díaz Zulueta tenía a su cargo, cuando era viceministro de Seguridad Pública, la Dirección de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Investigación Criminal y el trabajo de prevención, por lo que consideró que debería estar “empapado” de la realidad de esos temas y cómo se ha manejado el Mininter.
Por su parte, Cluber Aliaga, exministro del Interior, señaló que el nuevo titular del Mininter debe dar “un giro en las estrategias”, por lo que consideró que los operativos policiales deben ser para combatir la delincuencia callejera, y la policía secreta y los detectives tienen que encargarse de la delincuencia organizada mediante la inteligencia, como ocurrió en el caso de Sendero Luminoso.