Miércoles, Abril 30

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 – Lima, 2025) escribió tanto a lo largo de su vida que solo le bastaron dos adjetivos para definir al fútbol, su primera pasión: emocionante y vacío. Hincha de la ‘U’ desde que tuvo uso de razón, se vistió de crema cuando era niño, aunque el destino o los azares de la vida le tenían preparadas infinitas páginas a su libro personal.

LEE: Quevedo, el héroe y goleador de Alianza en la Copa: Qué trabajó Néstor Gorosito con él para sacar su mejor versión

Lejos de los campos, pero no del fútbol, el escritor peruano fallecido este último domingo en Lima, buscó acabar con el “prejuicio” de que el deporte rey y la cultura viven enfrentados “como si cultivar el cuerpo supusiera optar por la materia y rehuir al espíritu”.

Escribió, claro, de fútbol. Le dedicó artículos al balompié en sus colaboraciones con el diario español “El País”. Y le dio lugar al deporte en su vida cotidiana. De hecho, contó en más de una oportunidad, como una anécdota pintoresca, una luna de miel que tuvo con su esposa en el mismísimo estadio Maracaná, de Brasil, donde Uruguay conquistó el Mundial de 1950 frente al equipo local.

2 DE FEBRERO DEL 2011

Mario Vargas Llosa con la bandera de su querido Universitario de Deportes fue homenajeado en el 2011.

“Mi mujer siempre se burla de mí por una cosa. Nos casamos y fuimos de luna de miel a Río. Al día siguiente de llegar la llevé al Maracaná a ver a Pelé, justamente. Mi luna de miel consistió en eso. Fue un Brasil-Alemania en el que Pelé metió dos goles”, reveló en alguna oportunidad.

Para Vargas Llosa el fútbol se escribe con la U, el club de sus amores. En 2010, un año después de ganar el Premio Nobel de literatura, la institución merengue lo nombró socio honorario. Y el peruano más universal recordó cuando era “calichín” en el equipo crema y jugó en el viejo Estadio Nacional. Y también que su gran ídolo, Lolo Fernández, era -aún es- “el más grande”.

Mario Vargas Llosa también escribió y elogió sobre otros cracks del fútbol mundial, comparó en alguna oportunidad a Maradona con Pelé y también describió a Cristiano Ronaldo de un modo literario, sutil, maravilloso… a su manera.

La comparación de Maradona con Pelé y el elogio a Cristiano Ronaldo

Para el Mundial de España 82, Mario Vargas Llosa era cronista de la revista “La Semana”, además de ser columnista para el diario El Comercio. Y ahí describió la figura de un Diego Armando Maradona de 25 años que debutaba en una Copa del Mundo. El peruano lo retrató con la sutileza y la profundidad que sólo un grande de la literatura puede hacerlo.

“Como el día del partido inaugural, frente a Bélgica, tuvo un desempeño opaco, muchos se preguntaban de dónde, desde cuándo y por qué el mito Maradona. Después del partido de Argentina contra Hungría, que el pequeño astro iluminó de principio a fin con el fuego de artificio de su sabiduría, ya nadie lo pone en duda: Maradona es el Pelé de los años ochenta. ¿Un gran jugador? Más que eso: una de esas deidades vivientes que los hombres crean para adorarse en ellas”, retrató en su artículo titulado “Maradona y los héroes”.

La comparación en ese momento, cuatro años antes que Maradona se elevara al Olimpo del fútbol en México, toma dimensión cuando se entiende cómo Vargas Llosa veía a Pelé: “el jugador más extraordinario que he visto. Un mito y una realidad”.

“(A Maradona) le toca ahora ser, para millones y millones de personas en el mundo, lo que fueron, en sus también rápidos turnos imperiales, Pelé, Cruyff, Di Stéfano, Puskas y algunos otros: la personificación del fútbol, el héroe en quien este deporte se hace cifra y emblema”, añadió.

Así, el peruano se deleitaba de uno de los futbolistas más extraordinarios que nos regaló el fútbol en su historia. Aunque no fue el único, Vargas Llosa también elogió alguna vez a Cristiano Ronaldo, el máximo goleador de todos los tiempos.

En 2010, luego de ganar el Premio Nobel, fue homenajeado en el Santiago Bernabéu ante 80 mil espectadores que se dieron cita para el Real Madrid vs. Valencia. Mario Vargas Llosa se mostró impresionado por la “inmensidad” del campo de fútbol. “Yo pensé en los circos romanos”, dijo el escritor, que pensaba sobrecogido en lo que deben sentir los jugadores cuando los “aplauden o los silban”.

A su salida del recinto, el peruano se animó incluso a hacer algún comentario frente a un reportero de la televisión española cuando le preguntaron sobre cuál jugador se animaría a escribir. Cristiano Ronaldo es “una figura novelesca”, bromeó el autor de novelas como “La ciudad y los perros” y “El sueño del celta”.

***********

Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Link: ¡Haz click aquí!

Compartir
Exit mobile version