
Basta con mirar las cifras recientes para confirmar una verdad que los peruanos conocemos en primera persona: el alcance de nuestra gastronomía no conoce fronteras. Tan solo en Madrid se cuentan al menos 300 restaurantes peruanos, un ‘boom’ que se disparó a raíz de la pandemia –con una renovada comunidad de compatriotas instalados en la capital española– y que hoy es un fenómeno culinario que impacta a escala mundial. No es de extrañar que el rey Felipe VI de España haya nombrado al Perú primero cuando se reunió con los representantes de 17 países el pasado viernes 7 de febrero, un encuentro que celebró los 15 años de fundación de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
La cita fue en el Palacio de la Zarzuela, donde primero saludaron uno a uno al monarca y luego los presidentes pudieron hablar con él durante una hora. “Aproveché la oportunidad para comentarle que nos interesa mucho difundir nuestro patrimonio cultural, que el Perú es un país pluricultural, con una biodiversidad importantísima”, explica la periodista y editora Hirka Roca Rey, presidenta de la Academia Peruana de Gastronomía desde hace un año, un cargo en el cual la precedió en su momento su padre, el recordado Bernardo Roca Rey. Fue él quien estuvo presente en la creación de la Academia Iberoamericana en Sevilla, en el 2010.
“Comenté también que la gastronomía es un motor de desarrollo en nuestro país, especialmente en el turismo. Lima se ha convertido en una parada donde los visitantes se detienen a comer, para luego ver nuestras maravillas naturales en otras ciudades”, continúa Roca Rey.
En lo que se refiere a la comida peruana en el extranjero, el monarca parecía muy enterado de las tendencias más recientes en aterrizar en la capital española. Principalmente una de las más difundidas por allá: la comida nikkei. “Cuando empezamos a hablar del Perú él sonrió e indicó que conocía sobre el tema, y de las influencias orientales de nuestra comida. Le comenté que esa era la cocina nikkei”, sostiene la comunicadora. Asimismo, la sostenibilidad y la salud fueron temas claves durante el encuentro. “Quedó claro que la educación sobre cocina saludable era un punto importantísimo. ‘Deberían hablar con la reina, es su tema favorito’, nos dijo el rey, que siempre se mostró muy amable y cercano”, finaliza Roca Rey, quien gestionó el viaje con el apoyo de Tacama.
El objetivo de Hirka al frente de la Academia Peruana de Gastronomía es continuar trazando puentes entre dicho rubro, las empresas privadas y el Estado, para así generar mayores oportunidades de desarrollo. En el 2025 se presentan distintas oportunidades en Madrid, como la primera feria Perú Mucho Gusto o la apertura del restaurante La Mar de Gastón Acurio en la capital española. Sin duda, este es un viaje culinario de ida y vuelta.