
Explorar YouTube se ha vuelto parte de la rutina digital. La plataforma ofrece de todo: desde análisis económicos hasta videos de animales en situaciones insólitas. A partir del lunes 7, se sumará un nuevo contenido a ese universo: El Comercio lanza su canal de streaming en vivo, con programación diaria que combina información, análisis y entretenimiento, apostando por formatos diseñados para el entorno digital.
Desde las 9:00 a. m., de lunes a jueves, el canal transmitirá “Tenemos que hablar”, un programa dedicado a la política y la coyuntura nacional e internacional. Conducido por Maro Villalobos, editora de Economía, y la productora editorial Paola Villar, el espacio contará con las participaciones del jefe editorial Martín Hidalgo (que está los lunes y miércoles) y de la jefa de EC Data Ariana Lira (que acudirá los martes y jueves).
“Buscamos generar esa interacción con el público a través de un análisis ameno que cuente con invitados según el tema que se vea, para poder crear un espacio cercano e informativo”, explica Villar sobre el concepto.
Desde las 10:00 a. m. hasta las 11:30 a. m., la programación toma un giro más flexible sin perder dinamismo. Llega “Uno más”, un magazine en vivo que aborda temas de actualidad desde una perspectiva juvenil y cercana. Estará liderado por el influencer Jorge “JorGeek” Ramírez, acompañado por el comediante Héctod, la streamer Umihyu y la especialista en moda Eli Morillo. En la parte técnica, Yanira Dávila y Luis Muñoz estarán a cargo de la dirección y edición en tiempo real.
“Queremos que el programa se sienta como una conversación entre amigos, una forma ligera de mostrar los eventos más destacados de la semana, mezclando humor, cultura e información para acompañar cada mañana”, comenta Jorge Ramírez, conductor y director de Collabs, empresa especializada en contenido digital.
Los hechos en vivo
El nuevo canal forma parte de una estrategia digital ambiciosa. Actualmente, El Comercio cuenta con una comunidad sólida en redes sociales: 3.8 millones de seguidores en TikTok, 1.6 millones en Instagram, además de presencia constante en Facebook, X (antes Twitter), WhatsApp, LinkedIn, Threads, Discord y Bluesky. Su ecosistema multimedia se alimenta de formatos diversos como reels, clips explicativos y contenido visual enriquecido con herramientas de inteligencia artificial.
“El streaming amplía la variedad de formatos y productos informativos que ya ofrecemos en redes sociales, con el objetivo de acompañar al público en distintos momentos del día y ser parte de sus rutinas”, señala Manuel Contreras, coordinador general de Redes Sociales de El Comercio.

Cada mes se añadirá un nuevo contenido al canal. El primero será en agosto con “Pasa en la calle”, un programa de denuncia ciudadana en vivo, conducido por Juan Pablo León, editor de la sección Nacional, quien contará con un equipo que recorrerá distintos barrios para registrar, desde el lugar de los hechos, problemáticas que rara vez tienen espacio en la agenda mediática.
En setiembre, el inicio del proceso electoral traerá una nueva franja dedicada a política y elecciones generales. Esta estará compuesta por programas enfocados en explicar, contextualizar y analizar el panorama electoral a través de distintos formatos, con especial atención al público joven que sigue la información desde redes.
Además de estos estrenos, volverá también “De Taquito”, el programa de entrevistas dedicado al fútbol, que recoge lo más destacado del deporte y sus protagonistas. Todo forma parte de una hoja de ruta diseñada para ampliar la conversación con el público, que ahora podrá ver, escuchar y compartir en tiempo real las noticias más relevantes, sin perder el rigor periodístico.