
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32337, aprobada por el Congreso de la República, que declara de interés nacional el reconocimiento de Ciudad Eten como “Ciudad Eucarística”, con el objetivo de revalorar sus costumbres, promover el turismo religioso y dinamizar la economía local. La norma fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano.
LEE: Jorge Chávez y el nuevo terminal: ¿cómo operan juntos los dos aeropuertos en el Callao?
“Se declara de interés nacional el reconocimiento como Ciudad Eucarística a la ciudad de Eten, ubicada en el distrito de Ciudad Eten de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque, en el marco del Decreto Ley 23211 […] a fin de promover sus costumbres y el turismo local”, señala el artículo único de la ley.
La promulgación de esta norma fue realizada por la presidenta Dina Boluarte, quien firmó el documento antes de su viaje al Vaticano para participar en la ceremonia de entronización del papa León XIV. El texto también lleva la rúbrica del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.
Ciudad Eten, situada a unos 20 kilómetros al noroeste de Chiclayo, es conocida por albergar el Santuario del Divino Niño del Milagro, escenario de un hecho considerado milagroso por la comunidad católica local. Según la tradición, el 2 de junio de 1649, durante la misa por el Corpus Christi, se manifestó en la hostia consagrada el rostro del Niño Jesús, vestido con una túnica granate. Una segunda aparición ocurrió el 22 de julio de ese mismo año, esta vez durante la festividad de Santa María Magdalena, patrona de la ciudad.
Este hecho es considerado uno de los milagros eucarísticos más significativos de América Latina, y ha sido transmitido por generaciones en la memoria colectiva del pueblo etenano. El testimonio de Noemí Ñiquen, miembro de la comisión del Divino Niño del Milagro de la parroquia Santa María Magdalena, narra que incluso los sacerdotes se arrodillaron al presenciar la segunda aparición, cuando la imagen del Niño Jesús se mostró de perfil en la hostia.
La actual iglesia —tercera edificación construida para albergar la sagrada imagen— recibe a miles de fieles cada año y fue visitada en varias oportunidades por el entonces obispo de Chiclayo, Robert Prevost, quien ahora dirige la Iglesia católica como papa León XIV.
Por ello, Ciudad Eten ha sido incorporada dentro de la propuesta de la “Ruta turística del papa León XIV”, una iniciativa que busca destacar los lugares en el Perú ligados a la vida pastoral del pontífice. Esta ruta tiene potencial para atraer visitantes nacionales y extranjeros, reforzando el valor del turismo religioso en Lambayeque.
La promulgación de esta ley refuerza la identidad cultural y espiritual de Ciudad Eten, y marca un paso importante hacia el impulso del turismo sustentado en el patrimonio religioso e histórico del Perú.