
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, rechazó las cinco denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte la semana pasada por considerar que existe un “uso indebido de los mecanismos de la justicia”.
En conferencia de prensa luego del Consejo de Ministros, indicó que el diseño constitucional del país permite la separación de los poderes de Estado sin que se afecten sus competencias y bajo el respeto mutuo.
LEE MÁS: Fiscalía presenta nueva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por presunta colusión agravada
“Desde el Ejecutivo, en principio, queremos expresar nuestro rechazo total al uso indebido de los mecanismos de la justicia, a la politización de la justicia y, de hecho, a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la señora Dina Boluarte, presidenta constitucional de la república”, expresó.
“Hay que tener en cuenta que el diseño constitucional en nuestro país está elaborado en base de la separación de poderes. El diseño constitucional tiene como propósito que cada institución, cada organismo constitucionalmente autónomo, cada uno de los poderes del Estado pueda desarrollar sus funciones en el ámbito de su competencia, pero respetándose mutuamente, de manera tal que cada uno de ellos tiene que efectuar sus tareas en cumplimiento de la Constitución, pero también en sujeción a la ley”, agregó.
LEE MÁS: Dina Boluarte: Presentan otra denuncia constitucional por supuestamente facilitar huida de Vladimir Cerrón en el ‘cofre’
Arana remarcó que ninguna autoridad puede ejercer el ámbito de sus funciones sobrepasando o incumpliendo el mandato de la Constitución y la ley, y aclaró que en este caso no es una “defensa cerrada” a Dina Boluarte, mucho menos que se tenga el propósito de entorpecer la tarea de un organismo constitucional.
“Lo que nosotros hemos señalado y vamos a señalar es que no se puede instrumentalizar, a través de un organismo constitucional, una actividad en la que todas luces, como ya ha quedado demostrado, no ha existido una adecuada y prolija investigación que pueda determinar por lo menos los indicios de responsabilidad”, enfatizó.
LEE MÁS: Dina Boluarte: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra la presidenta por omisión de funciones por el caso cirugías
“Queda claro que conforme al artículo 117 de la Constitución, la figura del presidente de la república solo puede ser denunciada por cuatro causales, que están previstas en la Constitución, es decir, son causales que nosotros le decimos ya tasadas evidentemente. Ninguno de estos casos en los que la Fiscalía de la Nación se ajusta a lo previsto en la Constitución”, añadió.
En ese sentido, el primer ministro dejó en claro que conforme al artículo 117 de la Constitución, la presidenta de la república solo puede ser denunciada por cuatro causales previstas en la Constitución y que ninguno de estos casos planteados por la Fiscalía de la Nación se ajusta a lo previsto en la Carta Magna.
LEE MÁS: Dina Boluarte: Fiscalía de la Nación presenta nueva denuncia por enriquecimiento ilícito y omisión en declaraciones en documentos
“Ningún peruano, ni siquiera la señora presidenta de la república, está por encima de la ley, pero lo más importante, tampoco está por debajo de ella. Todos los peruanos, incluyendo a la señora presidenta de la república, como tal, como ciudadana y más en el cargo como mandataria, no puede estar al capricho o designio personal de una autoridad que considere, cuando lo estima pertinente, formular denuncias o incompletas o que no tengan fundamento legal o que vulneren el debido proceso”, acotó.
“Reitero, desde el Ejecutivo expresamos, además de nuestra preocupación, nuestro total rechazo a estas denuncias que se han presentado porque consideramos que vulneran el debido proceso y porque representan sin duda alguna, desde la más alta esfera, de una institución como es el Ministerio Público, se están presentando denuncias que no tienen ni asidero ni un futuro procesal ni constitucional”, sentenció.