
Siguen saliendo a la luz nuevos detalles y personajes vinculados a la intervención quirúrgica a la se sometió la mandataria Dina Boluarte en la Clínica Cabani en junio del 2023. Por este caso, la mandataria es investigada por la fiscalía por presunta omisión de actos funcionales y abandono de cargo.
Mira también:
Por ejemplo, el último domingo “Panorama” dio a conocer que una testigo protegida aseguró al Ministerio Público que la expresidenta de EsSalud María Elena Aguilar estuvo presente durante la cirugía de la jefa de Estado.
Una semana antes, otro programa dominical había mostrado un reporte médico de la clínica del doctor Mario Cabani que revelaría que Boluarte se sometió a cuatro procedimientos estéticos y no solo a una cirugía para mejorar su respiración como ella misma lo había asegurado.
A estas revelaciones se suman audios y declaraciones de personajes que laboraron en el Poder Ejecutivo cuando ocurrieron los hechos. ¿Quiénes son los personajes de esta trama y qué rol cumplieron?
Mira también:
Dina Boluarte
Presidenta de la República
Boluarte había cumplido 6 meses en la Presidencia cuando, de un momento a otro, dejó de registrar actividades en su agenda oficial.
Desde el jueves 29 de junio hasta el domingo 9 de julio del 2023, la presidenta desapareció de la agenda pública. A excepción del 5 de julio, que encabezó de manera remota, a través de la plataforma Webex, una sesión del Consejo de Ministros.
La última actividad en la que participó antes de ausentarse fue una condecoración a efectivos policiales el 28 de junio del 2023. Luego no se vio a la mandataria durante varios días. Incluso, en las redes sociales de la presidencia se puede observar que las actividades oficiales están encabezadas por diversos ministros.
El caso se dio a conocer, en mayo del 2024, por el semanario “Hildebrandt en sus trece”. El medio de comunicación reveló que la jefa de Estado se ausentó de la presidencia luego de realizarse una cirugía estética a fines de junio del 2023.
Boluarte optó primero por guardar silencio e ironizar sobre la información. “Ya quisiera desaparecerme un solo minuto y no hacer mi trabajo de presidenta”, declaró en julio del 2024.
Posteriormente, la información cobró fuerza tras las declaraciones que dio su exprimer ministro Alberto Otárola a la Comisión de Fiscalización del Congreso.
Tras ello, la fiscalía le abrió una investigación por la presunta omisión de actos funcionales y abandono de cargo.
En respuesta, Boluarte admitió en un mensaje a la Nación que se sometió a una intervención médica. Sin embargo, argumentó que fue por razones de salud y descartó que se tratara de un procedimiento estético.
Además, cuestionó que la investigación se abriera en menos de 48 horas. “Ya quisiera que así de agilita fuera para los otros temas que también se ventilan”.
Mira también:
Alberto Otárola
Expresidente del Consejo de Ministros
Otárola era el primer ministro del Gobierno de Dina Boluarte cuando la mandataria se sometió a la cirugía en la Clínica Cabani.
En diciembre del 2024, exjefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, confirmó una información que circulaba hacía meses, pero sobre la cual ningún integrante del Ejecutivo había querido ahondar hasta ese entonces. Ni siquiera la propia mandataria Dina Boluarte.
“La señora presidenta de la República, en las fechas indicadas, pasó efectivamente por un procedimiento quirúrgico”. El exjefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, confirmó una información que circulaba hacía meses, pero sobre la cual ningún integrante del Ejecutivo había querido ahondar. Ni siquiera la propia Boluarte.
Otárola había sido convocado a la Comisión de Fiscalización del Congreso, a propósito del operativo en el condominio Mikonos, al sur de Lima, para capturar al prófugo Vladimir Cerrón, así como por los dichos de su examiga Yaziré Pinedo, entre otros. Pero fueron sus declaraciones sobre la intervención quirúrgica de Boluarte lo que acaparó todos los reflectores.
El expresidente del Consejo de Ministros confirmó en la sesión que la presidenta Boluarte se sometió a una operación quirúrgica —”me dijo que se iba a hacer una intervención a la nariz, pero por problemas de respiración”, indicó—. Otárola no pudo precisar la fecha exacta.
Sin embargo, el expremier insistió en que ello ocurrió sin desatender sus labores como presidenta de la República. Dijo que tuvo conversaciones con Boluarte —vía telefónica— desde el día siguiente de la intervención y, que incluso participó de una sesión del Consejo de Ministros de manera virtual, antes retomar sus actividades presenciales.
“No puedo faltar a la verdad al decir otra cosa. Ella estuvo en permanente contacto con el suscrito, tuvimos que hacer una sesión virtual del Consejo de Ministros. Y, en todo momento, estuvo atenta al devenir de la administración pública”, dijo Otárola, quien estuvo al frente de la PCM entre diciembre de 2022 a marzo de 2024.
El expremier negó conocer más detalles sobre la operación. Descartó conocer, por ejemplo, quién cubrió los gastos de la intervención, el haber tenido alguna comunicación con el equipo médico a cargo y sobre todo si Boluarte cursó un descanso médico para ello.
“El día que se produjo la operación, tuve una comunicación al día siguiente con la señora presidenta. Se notaba, por la voz, que había sido intervenida evidentemente de las fosas nasales”, aseveró Otárola.
“Y, a partir de ese momento, tuve una comunicación fluida. Y se reincorporó luego de una semana y media a los consejos de ministros presenciales. Pero yo debo dar prueba certera de que existía una comunicación de ella conmigo y, asumo, con los otros ministros”, agregó.
El otrora hombre de confianza de Boluarte aseguró que la jefa del Estado “tuvo una recuperación relativamente rápida” y que cuando se comunicó con él después de esta “estaba lúcida”. Rechazó que haya estado fuera de las decisiones del gobierno “durante un tiempo prolongado, eso lo puedo asegurar”.
“Yo puedo dar fe cierta de que el país no tuvo un vacío de poder, sino que se desempeñaron adecuadamente todas las agendas correspondientes, los ministerios trabajaron, porque yo me encargué de que así sea”, expresó Otárola.
Mira también:
Mario Cabani
Cirujano plástico y dueño de la Clínica Cabani
Cabani es el médico que encabezó la cirugía de Dina Boluarte. Según un reporte médico al que accedió “Cuarto Poder” , la presidenta fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral y la colocación de hilos de sustentación facial.
Además, como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro.
En el documento médico se detalla que, aquel 28 de junio del 2023, Boluarte estuvo en el quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos.
La cirugía se realizó desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa.
A raíz de la operación, la presidenta permaneció internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación.
El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía de la Nación tras una orden judicial, según detalló el programa dominical.
El informe médico también señala que la presidenta no llegó a recibir un quinto procedimiento, consistente en una infusión de vitaminas y toxina botulínica.
De acuerdo con un audio, atribuido a Patricia Muriano, exasistente y amiga de Boluarte, el médico realizó la cirugía a cambio de favores en el Estado.
En la operación participaron también los médicos Néstor Villalta, como primer asistente, Javier Sánchez, como segundo asistente, y María Soto, como anestesióloga.
Boluarte contaba con un seguro EPS asignado por su alto cargo en Palacio de Gobierno, pero los seguros médicos no cubren operaciones estéticas, ni mucho menos rinoplastias.
Una testigo protegida aseguró a la fiscalía que la mandataria buscaba un lugar para operarse la nariz y cuyos costos puedan ser cubiertos por su seguro.
“Y como tenía una desviación, buscaron a los mejores médicos estéticos de Lima. Después de haber averiguado en todos los medios, ubicaron al médico Mario Cabani, quien operó a la conductora del programa de farándula Magaly Medina”, aseveró la testigo. Sus declaraciones fueron reveladas por “Panorama”.
Refirió que con tal fin se llevaron a cabo reuniones en varias oportunidades en Palacio de Gobierno. Dijo desconocer que existan registros, por cuanto el jefe de la Casa Militar habría ordenado no registrar dichas visitas.
Mira también:
María Elena Aguilar
Expresidenta de EsSalud
Aguilar fue nombrada por el Gobierno como presidenta ejecutiva de EsSalud en octubre del 2023, tres meses después de la intervención quirúrgica de la mandataria.
Según “Panorama”, Aguilar trabajó en la Clínica Cabani durante varios meses antes de ser designada en el Estado. El programa mostró tres boletas de pago que confirmarían el vínculo cercano entre Cabani y Aguilar.
De acuerdo con el programa, el grado de confianza entre ambos se refleja también en que la hija de María Elena Aguilar también prestó servicios en la clínica.
El mismo programa de televisión dio a conocer que una testigo protegida aseguró al Ministerio Público que Aguilar estuvo presente durante las cirugía a la que sometió la mandataria.
La testigo relató que la exfuncionaria estuvo afuera del quirófano monitoreando el desarrollo de la cirugía. Incluso tenía todo preparado en caso de que se presentase una emergencia.
“También se hace presente la doctora María Elena Aguilar del Águila, ella estuvo en todo momento en el counter y le dice a la secretaria Patricia Muriano que esta profesional era la encargada de monitorear todas las conexiones y si necesitaban apoyo de sangre que todo estaba coordinado en el hospital Casimiro Ulloa. A eso de las 12:00 y 12:30 de la noche termina la operación”, narró la testigo protegida Nº 15-2024.
Aguilar ha rechazado dicha versión.
Mira también:
Patricia Muriano
Exasistenta de Palacio
La relación entre Boluarte y Muriano surgió en la sede del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Higuereta, donde la hoy presidenta se desempeñó como jefa de oficina desde el 2007.
El nivel de confianza que Boluarte tenía en Muriano quedó plasmado en dos resoluciones en las que dejó encargado su puesto a su amiga cuando salió de vacaciones en el 2019 y cuando se lanzó como candidata a la vicepresidencia en la plancha de Pedro Castillo en el 2021. Así consta en dos resoluciones que reveló “Cuarto Poder”.
En el 2021, tras el triunfo electoral de su amiga Dina, Muriano pasó de trabajar en Reniec a laborar en el Despacho Presidencial por órdenes de servicio como asistente administrativo, así lo pudo verificar El Comercio.
Como parte de sus funciones integró la comitiva que acompañó a Boluarte a Estados Unidos para participar de la Cumbre APEP (Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica) del 1 al 4 de noviembre del 2023.
En una grabación difundida por ‘Hildebrandt en sus trece’ y replicada por “Cuarto Poder”, Patricia Muriano habría confirmado que sí hubo una intervención quirúrgica con fines estéticos en la Clínica Cabani, por la cual la mandataria se desapareció de la agenda pública por más de una semana.
En diálogo con el programa dominical, admitió que se trata de su voz, pero que hay temas que no reconoce. Se desconoce la identidad del interlocutor.
“Sánchez es quién le ha hecho la nariz. Mario no toca nariz. Mario no opera nariz, el que siempre opera nariz es el doctor Sánchez. Mario le puso los hilos, dos en cada lado y le sacó los bolsos y le rellenó surco”, supuestamente expresó Muriano.
Muriano habría detallado, además, que la mandataria se realizó distintos exámenes pre-operatorios.
De acuerdo con la grabación, la presidenta Boluarte retuvo su historia clínica tras despertarse de la operación. Además, los servicios del médico Mario Cabani habrían sido pagados con favores en el Estado.
“De una u otra manera tenían que pagarle el favor a Cabani, pues (…) No, no le cobraba pues (…) Ni siquiera hay historia clínica. Esa historia clínica es falsa”, se escucha.
En otro momento, Muriano habría hablado sobre el rol de Nicanor Boluarte en la gestión de su hermana.
“Punto Final” reveló que Muriano es testigo de la fiscalía en la investigación contra la presidenta por la presunta omisión de actos funcionales y abandono de cargo.
Sin embargo, el 12 de febrero de este año, uno de los abogados de Boluarte impidió que brinde su testimonio al exigir que las declaraciones sean tomadas de forma presencial.
De acuerdo con una testigo protegida, Muriano sacó una cita para la presidenta en la clínica SANNA de San Borja. No obstante, luego de sacarle una placa, el doctor que la atendió le señaló que no era necesario operarla.
“El testigo protegido número 15-2024 precisa que Dina Boluarte quedó insatisfecha con la respuesta del doctor de la clínica SANNA de San Borja, quien no quería operarla porque para él no era necesario, de modo que Boluarte ordenó a su exasistente personal Patricia Muriano que busque otro lugar para arreglarse la nariz”, reveló “Panorama”.
Mira también:
Delfina Llaguno
Exasistente de Alberto Otárola
Se trata de la exmano derecha del expresidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola y es mencionada en los audios atribuidos a Patricia Muriano.
De acuerdo con una grabación difundida por “Punto Final”, Llaguno tendría evidencia que demostrarían que los servicios de Cabani fueron pagados con nombramientos en el Estado.
Llaguno es una abogada de 45 años. De acuerdo, con su perfil de LinkedIn actualmente cursa una maestría en gerencia pública.
En diálogo con “Punto Final”, Llaguno confirmó su cercanía con Patricia Muriano y que mantuvo comunicación con el doctor Mario Cabani y su hijo.
Mira también:
Teresa Ramírez
Extitular de la Secretaria del Consejo de Ministros
Ramírez era la responsable de enviar las actas a Palacio para que la presidenta las firmara. Además, era la encargada de tomar nota de los acuerdos que se realizaban en las sesiones del Consejo de Ministros.
La exfuncionaria señaló a “Cuarto Poder” que tuvo que generar un link para que la presidenta se conectara en la reunión del 5 de julio, por Webex. “Estuvo conectada, pero no se le vio. Se le escuchaba como gangosa”
Enrique Vílchez
Secretario general de Palacio de Gobierno
Vílchez fue nombrado en agosto del 2021 por Dina Boluarte como secretario general del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Se trata del cargo ejecutivo más importante a nivel del sector.
Su nombramiento ocurrió solo días después de que inició la gestión de Pedro Castillo como presidente y de la actual mandataria como titular del Midis. Luego, cuando Dina Boluarte asumió como jefa de Estado, le dio el puesto análogo: secretario del Despacho Presidencial.
Vílchez ha logrado mantenerse en el cargo. En un gobierno marcado por mútiples cambios en ministerios y asesores, el abogado se ha mantenido como el número uno del Despacho Presidencial desde su nombramiento del 12 de diciembre del 2022.
Desde entonces, se ha afianzado como una de las personas más cercanas a Dina Boluarte y más influyentes en la Casa de Pizarro. Su cargo es, además, uno de los mejores pagados, con un sueldo de S/ 25 mil.
Como parte de sus funciones, Vilchez es responsable de los documentos que firma la jefa de Estado.
Como se recuerda, la mandataria aseveró que firmó más de 90 normas en los días en los que no registró actividades oficiales. Además, rechazó las versiones que ponían en duda la veracidad de su rúbrica.
“Una persona incapacitada, que está impedida de determinar funciones intelectuales, motoras, de coordinación y circulación no suscribe 91 normas, que ahora dice que fueron falsificadas. Ya no saben qué más inventar”, dijo Boluarte en diciembre.
Mira también:
Melissa Borda
Responsable de la agenda del doctor Cabani
De acuerdo con “Cuarto Poder”, Borda era responsable de llevar la agenda del doctor Cabani en el momento que la presidenta se realizó la cirugía.
El dominical aseveró que ella manejaría información detallada sobre las fechas, plazos y presuntos favores en torno a esta intervención quirúrgica.
De acuerdo con su perfil de LinkedIn, como parte de sus funciones en la Clínica Cabani se encargaba de la coordinación con los pacientes de acuerdo a la disponibilidad, hacer seguimiento pre y post operatorio, la coordinación con el equipo de médicos para las cirugías programadas, el manejo de historias médicas y la redacción de cartas, informes u otros documentos que requiriera la gerencia.
Al ser consultada por los hechos, optó por guardar silencio.