
La Comisión Permanente del Congreso envió al archivo la denuncia constitucional que presentó la fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte por el caso ‘Rolex’.
El grupo de trabajo ratificó así el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que señala que no procede la denuncia contra la mandataria por el presunto delito de cohecho pasivo impropio por haber recibido relojes de alta gama y otras joyas del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.
Suscríbete gratis al newsletter Mientras Tanto
- Lee también | ¿Por qué la fiscalía pide levantar el secreto de las comunicaciones de exministro Demartini?
Dicha instancia del Congreso tomó la decisión luego de la lectura de las conclusiones del informe y sin la intervención de María Acuña, presidenta de la SAC. El debate no duró ni cinco minutos y solo contó con la participación del parlamentario Alex Flores (Bancada Socialista), quien se expresó en contra de archivar el caso.
El informe final obtuvo 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. El respaldo provino de Fuerza Popular, APP, AP y Somos Perú.
Así votaron
En la comisión permanente
A favor
- Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Martha Moyano (Fuerza Popular)
- César Revilla (Fuerza Popular)
- Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular)
- Arturo Alegría (Fuerza Popular)
- Héctor Ventura (Fuerza Popular)
- José Cueto (Honor y Democracia)
- Alejandro Soto (APP)
- María Acuña (APP)
- Lady Camones (APP)
- Silvia Monteza (AP)
- Wilson Soto (AP)
- José Jerí (Somos Perú)
- Héctor Valer (Somos Perú)
En contra
- Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- Flavio Cruz (Perú Libre)
- José Luna (Podemos Perú)
- Digna Calle (Podemos Perú)
- Ariana Orué (Podemos Perú)
- Víctor Cutipa (JP – Voces del Pueblo)
- Patricia Chirinos (Renovación Popular)
- Alex Flores (Bancada Socialista)
Abstención
- Jorge Coayla (JP – Voces del Pueblo)
- Lee también | El segundo Gabinete Adrianzén
Como se recuerda, la elaboración del documento estuvo a cargo de la legisladora Nilza Chacón (Fuerza Popular), quien argumentó que la presidenta solo puede ser acusada durante su mandato en los supuestos expresamente contemplados en el artículo 117 de la Constitución: traición a la patria, impedir elecciones, disolver el Congreso o no convocar a elecciones en los plazos establecidos.
En esa línea, sostuvo que formular una acusación fuera de estos supuestos vulneraría el principio de legalidad y constituiría una infracción constitucional.
El jueves, Boluarte restó importancia a las múltiples denuncias constitucionales presentadas en su contra, dos de ellas formuladas la semana pasada por la fiscalía, y aseguró que el tema no la distrae de sus funciones.
“Aquellas denuncias presentadas al por mayor ante el Congreso no nos distraen, de eso se encarga mi abogado. Yo estoy aquí, firme y fuerte”, dijo durante una actividad oficial.
- Lee también | Eduardo Arana, de supuesto “premier en la sombra” a presidente del Consejo de Ministros: sus antecedentes y perfil
El primer ministro Eduardo Arana ha cuestionado en más de una ocasión las denuncias constitucionales presentadas contra la jefa de Estado. Primero lo hizo el sábado pasado, al afirmar que las demandas del Ministerio Público están basadas en especulaciones. El jueves señaló que existe un “uso indebido de los mecanismos de la justicia” y subrayó que la Constitución solo establece cuatro causales para denunciar a un jefe de Estado.
“Queda claro que conforme al artículo 117 de la Constitución, la figura del presidente de la república solo puede ser denunciada por cuatro causales, que están previstas en la Constitución, es decir, son causales que nosotros le decimos ya tasadas evidentemente. Ninguno de estos casos en los que la Fiscalía de la Nación se ajusta a lo previsto en la Constitución”, resaltó.
De otro lado, el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, anunció que presentará una denuncia contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante el Congreso de la República y la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El defensor de la mandataria alegó presuntas “inconsistencias, mala fe y conducta institucional desafiante” de Espinoza Valenzuela, quien presentó cinco denuncias constitucionales contra Boluarte Zegarra en apenas 48 horas.
Denuncias presentadas por la fiscalía de la Nación contra Boluarte
Fiscal de la Nación | Caso | Presuntos delitos | Fecha de presentación | Estado |
---|---|---|---|---|
Patricia Benavides | Víctimas durante las protestas sociales | Lesiones leves y graves | Noviembre del 2023 | Archivada |
Juan Carlos Villena | Rolex | Cohecho pasivo impropio. | Mayo del 2024 | Archivada |
Juan Carlos Villena | Víctimas durante las protestas sociales | Homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves. | Julio del 2024 | Admitida a trámite por la SAC en noviembre del 2024 |
Delia Espinoza | Cirugías | Omisión de funciones y, alternativamente, abandono de cargo | Mayo del 2025 | Pendiente en la SAC |
Delia Espinoza | ‘Cofre’ Presunto delito de |
Encubrimiento personal. | Mayo del 2025 | Pendiente en la SAC |
Delia Espinoza | Víctimas durante las protestas sociales | Lesiones leves y graves | Mayo del 2025 | Pendiente en la SAC |
Delia Espinoza | Qaliwarma | Colusión agravada | Mayo del 2025 | Pendiente en la SAC |
Delia Espinoza | Rolex | Presunto enriquecimiento ilícito y omisión de información en sus declaraciones de bienes | Mayo del 2025 | Pendiente en la SAC |
Video recomendado