
El Ministerio de Salud (Minsa) nombró a Delia Florencia Dávila Vigil como la nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). La resolución ministerial Nº 242-2025/MINSA, firmada por el ministro César Vásquez, fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Dávila Vigil es médica cirujana egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y tiene una especialización en cirugía general por la Universidad Nacional de Trujillo. Además, cuenta con un doctorado en Ciencias de la Salud y una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, así como diplomados en Auditoría Médica, Gerencia Hospitalaria y Atención Primaria de la Salud.
MIRA: Minsa exige justicia por muerte de joven causada por suero defectuoso de Medifarma
A lo largo de su carrera, ha acumulado más de ocho años de experiencia en EsSalud, donde ocupó diversos cargos, como gerente de Red Asistencial, gerente quirúrgica y jefa de la Oficina de Coordinación de Prestaciones. Además, se desempeñó como directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro.
Este nombramiento se produce tras la salida de la anterior directora Sonia Delgado, quien fue cesada apenas dos días después de asumir el cargo.
¿Qué funciones cumple la Digemid en el país?
La Digemid, órgano creado en 1990, tiene como misión garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en el país, contribuyendo al acceso y uso adecuado de estos productos en beneficio de la salud pública.
MIRA: Ministro del Interior lidera megaoperativo en penal de San Juan de Lurigancho para frenar crimen organizado | FOTOS
¿Por qué destituyeron a Sonia Delgado de la Digemid?
El ministro de Salud, César Vásquez, informó sobre la destitución de Sonia Delgado Céspedes como directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), tras surgir dudas sobre un posible conflicto de interés.
La decisión fue anunciada durante una sesión de la Comisión de Salud del Congreso, frente a los medios de comunicación. Vásquez tomó esta medida después de escuchar las explicaciones de Delgado, quien defendió su gestión asegurando que no mantenía vínculos con el sector farmacéutico ni afiliación política desde hacía más de dos años. Además, presentó un documento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que certificaba su desafiliación de Alianza para el Progreso (APP) debido a una inscripción indebida.
Sin embargo, el ministro justificó su decisión señalando que, a pesar de los argumentos de Delgado, su experiencia empresarial generaba dudas sobre su idoneidad para el cargo.
“El solo hecho de haber tenido empresas ya puede dejar atisbos de cuestionamientos sobre un posible conflicto de intereses. Por ello, para dejar claro que nuestra gestión actúa con total transparencia, hemos decidido retirarle la confianza”, sostuvo.