
- Minsa anuncia el retiro total del suero fisiológico defectuoso en todo el Perú
- Magdalena: Familia busca desesperadamente a mujer de 85 años con alzeihmer
Hoy, 31 de marzo, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon que, según datos del Global Cancer Obsevatory del 2024, este ocupa el cuarto lugar en incidencia y muerte por cáncer en el Perú. En tanto, el Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte sobre la alta incidencia de esta enfermedad, que cada año afecta a más de 4.000 personas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, siendo la mitad detectado en etapa avanzada.
LEE: Bajada de Armendáriz permanecerá cerrada hasta el 1 de abril por obras en puente peatonal: Conoce las rutas alternas
Como medida de prevención, el hospital Almenara ha implementado la prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés), que en 20 minutos permite detectar rastros de sangre oculta en las heces.
La doctora Roxana Gamarra, jefa del Departamento de Patología Clínica del Almenara, precisó que este es un procedimiento rápido, no invasivo y con un 99% de efectividad, tan confiable como una colonoscopía.
Asimismo, detalló que el examen FIT está habilitado para asegurados a partir de los 40 años y que puede realizarse una vez al año, es clave para la detección temprana del cáncer de colon, una enfermedad que, si se diagnostica en sus primeras etapas, tiene una alta tasa de curación.
MÁS: San Juan de Miraflores: 62 detenidos por vínculo a tráfico de drogas
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?
- Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento).
- Presencia de sangre en las heces (roja brillante, negra u oculta).
- Dolor abdominal persistente o calambres.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Fatiga o debilidad constante.