Medallero Santiago 2023. | Los Juegos Panamericanos están en marcha desde el último viernes en la capital chilena hasta el próximo 5 de noviembre. Cientos de atletas buscarán obtener una presea para su país.
Estados Unidos comanda el medallero. La potencia deportiva continental, ganador de 16 de las 18 ediciones de este evento -solo se le escaparon la edición inaugural, Buenos Aires-1951, y la de La Habana en 1991- quiere repetir el plato.
Aún falta cinco días para que concluya los Juegos Panamericanos y la delegación peruana ha cosechado 22 medallas: 7 de oro, 2 de plata y 13 de bronce. El deporte que más preseas le ha dado el Perú es el surf, que consiguió tres doradas, una de plata y dos de bronce.
Perú obtuvo cuatro medallas en el primer día de finales: Angelo Caro consiguió plata. Hugo Del Castillo fue el primer peruano en subir al podio en Santiago 2023. El deportista logró la medalla de bronce en taekwondo, en la modalidad de poomsae masculino. Le siguió los pasos David Bardalez (61 kg), quien consiguió la medalla de bronce en levantamiento de pesas. arranque: 124 kg, envión 151 kg y total 275 kg. En la jornada de hoy, el tirador Cristian Morales también subió al podio en rifle de aire 10 metros. El peruano registró 225.1 puntos, llevándose la medalla de bronce.
Iniciando el segundo día de competencia finales, Perú amaneció con tres medallas: Una de oro de Cristhian Pacheco en maratón y dos bronces de Luis Osto y Gladys Tejeda. En la tarde se sumaron dos preseas más de bronce gracias a Daniella Borda y Nicolás Pacheco. Ambos tiradores consiguieron los pasajes a París 2024.
La segunda medalla de oro para el Perú fue gracias al ciclista peruano Hugo Ruiz, quien quedó en el primer lugar en la competencia de pista – omnium.
La atleta Kimblery García consiguió la presea dorada en 20 km marcha atlética. En tanto, Evelyn Inga ganó la medalla de bronce.
Eriberto Gutierrez en canotaje sumó una presea de bronce más para Perú
Piccolo Clemente, María Fernanda Reyes y Lucca Mesinas cosecharon medallas de oro en surf. Itzel Delgado sumó una de plata y Miguel Tudela y Vania Torres se quedaron la las preseas de bronce.
La atleta peruana Luz Mery Rojas ganó medalla de oro en la prueba de 10000 m.
Diego Elías sumó una medalla de oro más para el Perú en squash. En tanto, María Luisa Doig obtuvo la presea de plata en esgrima.
Diego Elìas y Alonso Escudero obtuvieron bronce en squash dobles masculino.
En tanto, los veleristas Caterina Romero y Stefano Peschiera aseguraron medalla de oro a falta de las últimas regatas en sunfish e ILCA 7 .
MEDALLERO JUEGOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023
PAÍS | ORO | PLATA | BRONCE | TOTAL |
---|---|---|---|---|
Estados Unidos | 90 | 55 | 62 | 207 |
Brasil | 46 | 53 | 46 | 145 |
Canadá | 37 | 39 | 50 | 126 |
México | 37 | 24 | 40 | 101 |
Cuba | 19 | 14 | 12 | 45 |
Colombia | 15 | 24 | 18 | 57 |
Chile | 8 | 20 | 18 | 46 |
República Dominicana | 8 | 6 | 12 | 26 |
Perú | 8 | 3 | 14 | 25 |
Argentina | 4 | 15 | 21 | 40 |
Venezuela | 4 | 11 | 11 | 26 |
Ecuador | 4 | 9 | 13 | 26 |
Equipo de Atletas Independientes | 3 | 4 | 7 | 14 |
Uruguay | 2 | 2 | 2 | 6 |
Bolivia | 2 | 1 | 2 | 5 |
Puerto Rico | 1 | 3 | 10 | 14 |
Costa Rica | 1 | 1 | 5 | 7 |
Panamá | 1 | 1 | 4 | 6 |
Trinidad y Tobago | 1 | 1 | 2 | 4 |
Nicaragua | 0 | 2 | 0 | 2 |
Haití | 0 | 1 | 2 | 3 |
Guyana | 0 | 1 | 1 | 2 |
Surinam | 0 | 1 | 0 | 1 |
Paraguay | 0 | 0 | 6 | 6 |
Jamaica | 0 | 0 | 4 | 4 |
Bahamas | 0 | 0 | 1 | 1 |
Barbados | 0 | 0 | 1 | 1 |
Bermudas | 0 | 0 | 1 | 1 |
Dominica | 0 | 0 | 1 | 1 |
El Salvador | 0 | 0 | 1 | 1 |
San Cristóbal y Nieves | 0 | 0 | 1 | 1 |
Antigua y Barbuba | – | – | – | – |
Aruba | – | – | – | – |
Belice | – | – | – | – |
Granada | – | – | – | – |
Honduras | – | – | – | – |
Islas Vírgenes Británicas | – | – | – | – |
Islas Vírgenes de los Estados Unidos | – | – | – | – |
San Vicente y las Granadinas | – | – | – | – |
Santa Lucía | – | – | – | – |
Nota: En Santiago 2023 los deportistas guatemaltecos participan como atletas independientes (EAI) y bajo la bandera neutral de Panam Sports, por una sanción impuesta en 2022 por el Comité Olímpico Internacional (COI) al comité local.