
La congresista María Acuña (Alianza para el Progreso) se niega a pagar impuestos por S/ 3 millones a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) por un negocio inmobiliario en Chiclayo, según reveló “Punto Final” este domingo.
El monto es por un complejo de viviendas en la urbanización El Santuario. Este alberga un conjunto de manzanas que, a su vez, acogen 177 lotes de terreno que le reportaron millones de soles a la parlamentaria, detalló el dominical.
LEE MÁS: Agenda legislativa 2025: Sin prioridades ni consensos entre bancadas, Eduardo Salhuana recurre a los plenos temáticos
Acuña aseguró a la Sunat que el 25 de enero de 2009 desembolsó un préstamo de dinero a favor de Teresa Vílchez López, una conocida suya. El préstamo, con intereses, alcanzó los 300 mil dólares.
Explicó que luego, al verse imposibilitada de devolver el supuesto préstamo, la deudora transfirió a favor de la legisladora, en calidad de dación en pago, un total de 117 lotes de terreno en la urbanización El Santuario, en Chiclayo.
LEE MÁS: Congreso convoca sesión del Consejo Directivo y Junta de Portavoces para este lunes
Ya con los lotes a su nombre, el 29 de octubre de 2015, Acuña y su esposo constituyeron la empresa Inmobiliaria Los Alizos, a la que transfirieron, como aporte de capital, los 117 lotes de El Santuario, que valorizaron en S/6.7 millones.
En apenas nueve meses, los bienes que Acuña recibió como pago por la supuesta deuda pasaron de 300 mil dólares – un valor promedio de 2,500 dólares cada uno- a tener un valor de mercado de casi S/7 millones, como detalla la escritura de Registros Públicos. Cada lote pasó a valer S/ 55 mil.
LEE MÁS: Familiares de congresistas ahora pueden contratar con el Estado: ¿Oportunidad legítima o ventaja indebida?
Sin embargo, en 2020 la Sunat le notificó a Acuña que había identificado operaciones registrales, por las que debía pagar impuestos. La entidad ha calculado en S/3 millones 319 mil, multa e intereses incluidos, los impuestos que la parlamentaria le adeuda al erario nacional.
Evade pago
Por este caso, Acuña evade pagarle a la Sunat desde hace por lo menos tres años. En su defensa, le dijo a la autoridad tributaria que las notificaciones no habían llegado a sus domicilios legales.
LEE MÁS: Eduardo Salhuana se reúne con Dina Boluarte en medio de próximas interpelaciones de cinco ministros
Sin embargo, la autoridad le respondió detallando que la cobranza llegó tanto a su domicilio fiscal como a su domicilio real, en Chiclayo, inscrito ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La congresista de APP tampoco puede alegar desconocimiento de la cobranza recurrente de la Sunat, pues ella misma tramitó ante la institución una reunión para abordar el tema, como la propia entidad dejó constancia, que se llevó a cabo el 23 de abril de 2023.
LEE MÁS: Aníbal Torres: Subcomisión del Congreso declara procedente denuncia constitucional contra exprimer ministro
Desde que se convirtió en parlamentaria, Acuña ha visitado la Sunat en ocho oportunidades. Por lo menos tres de esas visitas ocurrieron en marzo de 2023, cuando la entidad estaba a punto de fallar sobre su caso.
Hasta la fecha, todos sus argumentos han sido desestimados, y la congresista de APP ha optado porque el tema sea revisado por el Tribunal Fiscal.
LEE MÁS: Elecciones 2026: Congreso aprueba en segunda votación texto sustitutorio para regular el recuento de votos
Consultada sobre el tema, María Acuña Peralta dijo que desconocía la información y que el tema depende del nuevo gerente general de la empresa Inmobiliaria Los Alizos.
“Es una empresa inmobiliaria. No tengo esa información (de la deuda), no lo sé. Desde que asumí como congresista depende del nuevo gerente”, acotó.
LEE MÁS: Aníbal Torres: Subcomisión del Congreso declara procedente denuncia constitucional contra exprimer ministro
“En ningún momento, desde que asumí la función de congresista, estoy metida en los negocios”, agregó al asegurar que no le debe al Estado. “Nosotros siempre pagamos nuestros impuestos”, recalcó.
Sobre el tema, el abogado tributarista Klever Espinoza destacó que, en su resolución, la Sunat argumenta que una persona puede transferir un máximo de dos bienes inmuebles como aporte de capital, sin pagar impuestos.
LEE MÁS: Al borde de la vacancia: Consejero de JNJ Rafael Ruiz no cumplió con pagar reparación civil de mil soles desde hace catorce años
“Que Acuña haya transferido a la empresa 117 propiedades le da una naturaleza de habitualidad o recurrencia a la operación, con lo que se concluye que su transferencia a la Inmobiliaria Los Alizos califica como una enajenación a título oneroso o ganancial”, explicó.