Sábado, Abril 12

El Instituto Nacional de Salud (INS) anunció que duplicará su capacidad de análisis diario de sueros fisiológicos, pasando de 60 a 120 muestras, tras la aprobación del reciente Decreto de Urgencia que autoriza el uso de cloruro de sodio que cumpla con los controles de calidad fisicoquímicos correspondientes.

LEE: ATU entrega autorización a El Urbanito y permite incorporación de buses GNV con tecnología moderna

Esta medida busca reforzar la vigilancia sanitaria en medio de la alerta generada por casos de sueros defectuosos que causaron daños a la salud de varios pacientes en el país.

El presidente ejecutivo del INS, Diego Venegas Ojeda, detalló que el incremento se llevará a cabo en el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC), ubicado en Chorrillos, así como en toda la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Calidad. “Con el decreto de urgencia vamos a ampliar nuestra capacidad de equipamiento y así vamos a poder procesar 120 muestras diarias”, afirmó durante una visita de verificación a las instalaciones.

Actualmente, el INS ya ha recibido 26 muestras de 14 lotes de suero fisiológico enviados por Cenares, y se espera recibir alrededor de 479 lotes más para su evaluación. Además, se han remitido 80 muestras a los laboratorios externos Hypatia e Inassa para asegurar una respuesta más ágil ante la alta demanda de análisis.

Los análisis realizados incluyen ensayos físico-químicos como el examen organoléptico, que detecta partículas extrañas o turbidez, la medición del pH, el contenido de sodio y cloro, y la determinación precisa de la concentración de cloruro de sodio mediante un titulador potenciométrico. Cada muestra puede tardar aproximadamente dos horas en procesarse, mientras que el resultado del ensayo físico-químico se obtiene en un día.

MÁS: Los Olivos: Sicarios asesinan a conductor de “El Chino” en plena ruta con pasajeros a bordo

Venegas destacó que los procedimientos del INS se rigen bajo estándares internacionales como la farmacopea de los Estados Unidos (USP), y que el laboratorio del CNCC cuenta con la acreditación ISO 17025:2017, lo que garantiza la confiabilidad de los resultados.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo supervisó las instalaciones del INS, a fin de asegurar que los procesos de reevaluación de los lotes inmovilizados sean transparentes y seguros. Una vez finalizado el análisis, el Ministerio de Salud (Minsa) difundirá los resultados en su plataforma web oficial, permitiendo que la población tenga acceso a información actualizada sobre el estado de cada lote verificado.

Con estas acciones, el INS refuerza su rol como entidad clave para garantizar la calidad de los productos médicos que llegan a los hospitales y centros de salud del país, en momentos en que la seguridad del paciente es una prioridad nacional.

Compartir
Exit mobile version