Lunes, Marzo 31

Solo en el último año, el sector ha introducido 895 innovaciones, 7% más que en el 2023. De hecho, el 47% de estos lanzamientos se dieron en el canal ‘retail’ y un 53% en el de venta directa. Estas cifras reflejan también el crecimiento y la recomposición del mercado que tiene el sector cosmético desde la última década, en el que el ‘retail’ tiene un 56% de participación en las ventas de la industria y la venta directa tiene el 44%, sobre todo liderando en venta de fragancias y maquillaje.

En el ‘retail’, de acuerdo al estudio de Copecoh, realizado de la mano de Kantar división Worldpanel Perú, ha tenido un crecimiento de 34,4% el año pasado en canales modernos, donde destacan las tiendas especializadas, frente a grandes superficies, cadenas de boticas y tiendas por departamento, mientras que el canal tradicional ha tenido una menor expansión.

Ángel Acevedo, presidente de Copecoh, precisamente, explica que el crecimiento del sector se refleja en el auge de las tiendas especializadas, que han superado las 380 en todo el Perú, con un crecimiento de más del 60% el año pasado frente al 2023. Hoy en día, Aruma (de Lindcorp), la líder, cuenta con 118 locales, seguida de Dermotienda con 44, Belcorp con 43, Perfumerías Unidas con 35 tiendas, Probela (de Montalvo Group) con 16, Victoria Secret con 11 sucursales y Bath & Body con 6, entre otras cadenas más pequeñas.

Sephora, DBS Beauty Store y más jugadores nuevos

Este desarrollo explosivo ha sido uno de los factores que ha generado que más compañías extranjeras vean con intención firme aterrizar en el Perú este año. De hecho, Acevedo indica que en las últimas dos semanas ha visto un mayor interés de empresas de cosmética y belleza por ingresar e invertir en el país que en los últimos dos años. Es así que hay empresas de Italia, China, Rusia, Francia y Chile que se asoman e ingresarían al país este año.

Banner Event Special

Según ha podido conocer Día1, la compañía de origen francés sería Sephora, la gigante de la belleza del grupo Louis Vuitton (LVMH), que ya va dando pasos para ingresar al Perú y podría mover las aguas de una industria en la que hoy reina Aruma, de Lindcorp. La reconocida marca, presente en 35 mercados con más de 3.200 puntos de venta y más de 30 sitios de comercio electrónico en el mundo, tiene más de 80 locales en Latinoamérica y en nuestro país, Sephora ha venido realizando la solicitud de registro de sus marcas ante el Indecopi. Si bien un registro no indica que ya llegará, su arribo estaría más cerca de lo pensado. Día1 pudo conocer que la compañía está dando pasos para su ingreso y ya hay representantes de la marca en el país tomando contacto con los grupos especializados del sector para tener una mayor aproximación del mercado, conocer más el entorno y revisar los registros técnicos para el ingreso de sus productos.

Mientras que, fuentes de Día1, aseguran que la chilena es la cadena DBS Beauty Store, que cuenta con 200 locales en el país vecino y entre todas sus marcas distribuye también a la exclusiva marca italiana de maquillaje Kiko Milano junto a otras marcas, pero también su propia marca DBS Collection y otras firmas que atienden al segmento masivo.

De acuerdo a las fuentes de Día1, la gigante chilena tiene la intención de abrir su primera tienda para la campaña del Día de la Madre. No obstante, su apertura podría darse en julio debido a que hay algunas demoras en los registros de los 1.500 productos que están presentando a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), de los cuales apenas 200 han sido aprobados para su ingreso a causa de, como indica la fuente, dilataciones por tramitología. Asegura que para abrir sus puertas necesitan tener, por lo menos, un portafolio con 700 u 800 SKU (‘Stock Keeping Unit’, códigos alfanuméricos que identifican a cada producto en un almacén o tienda en su oferta).

El ingreso de DBS Beauty Store al Perú también fue reportado por el medio colombiano Fashion Network, donde indican que ya tiene el espacio reservado en un centro comercial de la capital con un local de cerca de 100 m2 para su primera tienda. Con marcas como Essence, Catrice, Revoz, Kiko Milano, Ariana Grande, OPI, entre otras, llegará con una surtida gama de productos de maquillaje, cuidado de la piel, productos capilares y accesorios. El arribo a nuestro país, como indica el medio, fue confirmado también por la compañía – fundada en el 2006- en noviembre del año pasado y ya cuentan con cuentas en redes sociales como DBS Beauty Store Perú, donde anuncian que llegarán ‘muy pronto’.

Por su parte, Sephora avanza también en su próxima llegada al mercado peruano. Si bien hay grandes posibilidades de que su ingreso se dé este año, fuentes de Día1 indican que tienen el mismo problema que DBS Beauty Store en cuanto a los tiempos para los registros de sus productos en Digemid, y estarían un poco más atrasados que la cadena chilena. “Depende de si las trabas burocráticas se simplifican. Si es así y logran obtener los registros sanitarios en dos o tres meses, la parte de conseguir espacios para las tiendas ya es más rápido”, comentan fuentes del sector.

Martín Reaño, socio de Reaño & Linares Asesores Financieros, explica que el modelo de negocio de Sephora es ‘retail’ omnicanal, por lo que combina tiendas físicas con e-commerce, integrando ambas experiencias de compra, además de tener tiendas diseñadas para que los clientes prueben los productos con ‘testers’ y estaciones interactivas, así como personalización y asesoría experta en la atención para impulsar la fidelización. “Sephora también lanza en exclusiva marcas innovadoras y tendencias virales, campañas y colaboraciones para diferenciarse de su competencia y generar demanda”, afirma.

En cuanto a su expansión, agrega que la marca elige cuidadosamente ubicaciones premium y fortalece su presencia ‘online’ antes de abrir tiendas físicas. Para Reaño, no solo vendrá a competir con las tiendas especializadas en belleza como Aruma, Belcorp (L’Bel, Ésika o Cyzone) y Yanbal, sino que también con las tiendas departamentales con sección de belleza premium.

El especialista indica que Sephora apunta a un segmento medio –alto y augura que su expansión en el Perú sería conservadora en un inicio, priorizando locales donde haya mayor concentración de consumidores interesados en marcas de belleza de alta gama. Entre las posibles ubicaciones que considera están centros comerciales como el Jockey Plaza, Larcomar o Real Plaza Salaverry, donde ya operan marcas de lujo y cosmética.

“Si bien Sephora apuntaría a un ticket promedio mayor que Aruma, algunas marcas y productos pueden ser como los de Aruma generando competencia en ciertos segmentos. Mientras Aruma está más enfocada en productos de uso diario, Sephora tiene más compras aspiracionales y de tendencia”, anota.

Para Reaño, así el ingreso de la marca podría elevar el estándar del mercado, obligando a los competidores a mejorar su propuesta en experiencia de compra y servicio.

Ambos ‘holdings’ de la belleza – DBS Beauty Store y Sephora-,¿competirán por precio u oferta? Las dos tienen un portafolio amplio donde tienen productos de mayor ticket y otros más accesibles, con los que podrán competir incluso con precios un poco por debajo a lo que hoy se encuentra en el mercado, apuntan fuentes de este Suplemento. Tanto DBS como Sephora cuentan con sus marcas propias DBS Collection y Sephora Collection. “Tienen líneas de maquillaje muy económicas e innovadoras, juveniles y también líneas de maquillaje o fragancias más caras”, indica.

En cuanto a las otras marcas extranjeras que arribarán este año, está una marca rusa muy grande de fragancias; una marca china gigante en maquillaje -con un tamaño muy similar al de Maybelline-, que se encuentra en Europa y que ha elegido al Perú para su ingreso a la región; y una marca italiana especializada en el uso de ingredientes naturales.

Con una posible mayor oferta y jugadores del sector este año, la proyección de crecimiento de este mercado es de 5% en un escenario conservador, esperando alcanzar los S/9.800 millones.

Compartir
Exit mobile version