
Según información de Niubiz en total las casi 300 marcas participantes del último Cyber Wow lograron un incremento del 173% en sus ventas respecto a las cuatro semanas previas al evento.
Este resultado fue impulsado principalmente por un incremento significativo en el gasto promedio de compra, que creció en 53%, en comparación a las cuatro semanas previas, pasando de S/148 a S/227.
LEE TAMBIÉN: Gobierno envió al Congreso propuesta legislativa como parte del shock desregulatorio
“El Cyber Wow se consolida como una vitrina clave para el comercio digital en el país. Este crecimiento refleja no solo el interés de los consumidores por aprovechar ofertas, sino también la madurez del ecosistema digital y el rol que juegan las soluciones de pago en mejorar la experiencia de compra”, señaló Emigdio Campos, gerente de Business Analytics para Niubiz.
Agregó también que desde Niubiz, siguen impulsando tecnologías que conecten mejor a los negocios con sus clientes, y estos resultados confirman que van por buen camino. Durante la semana del evento, más de 2 millones de tarjetas realizaron transacciones de comercio electrónico, lo que representa un 29% más que la edición de abril de 2024.
De ese total, el 52% de las tarjetas realizaron consumos exclusivamente durante el Cyber Wow y no en las cuatro semanas anteriores, lo que equivale a un incremento de 11 puntos porcentuales frente a la edición del año pasado.
PUEDES VER: Aranceles de Trump hacen retroceder a las ‘tech’ y Apple es la más golpeada: ¿Qué ocurrió, seguirán en pérdidas?
De acuerdo con Niubiz, entre los sectores con mayor dinamismo durante el periodo analizado destaca el rubro de electrodomésticos con un crecimiento por encima de 386% en sus ventas en comparación a las cuatro semanas previas, las tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, tiendas online y agencias de viajes tuvieron un crecimiento por encima del 200%, respecto a las cuatro semanas anteriores.
Además, se registró una alta concentración de tráfico y compras tanto al inicio como al cierre del evento, especialmente en horarios nocturnos. Los picos de demanda más destacados ocurrieron entre las 12:00 a. m. y 3:00 a. m. del lunes (día de apertura) y entre las 9:00 p. m. y 12:00 a. m. del jueves (día de cierre).