
La madrugada de este domingo, un conductor de transporte público fue víctima de un violento atentado en el cruce de las avenidas El Sol de Naranjal y Eucaliptos, en el distrito de San Martín de Porres. El ataque, perpetrado por presuntos extorsionadores, fue registrado en video por los propios agresores y difundido posteriormente en redes sociales, causando gran conmoción entre la ciudadanía.
LEE: Gobierno refuerza patrullaje en terminales de Lima para combatir extorsiones al sector transporte
La víctima fue identificada como Venancio Vallejos Pariona, de 65 años, quien conducía un bus de la empresa Translicsa en la ruta que conecta La Victoria con San Martín de Porres. Según su testimonio a la Policía, mientras transitaba cerca de la avenida Los Eucaliptos, fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Uno de los delincuentes descendió del vehículo y se acercó al chofer para entregarle una nota con un número telefónico, advirtiéndole que debía comunicarse o sufriría las consecuencias. “Ya sabe lo que le va a suceder si no lo hace”, le dijeron antes de dispararle a quemarropa en la pierna izquierda. Luego del ataque, los pasajeros del bus descendieron rápidamente y dieron aviso a las autoridades.
Vallejos fue trasladado de emergencia al hospital Sergio Bernales de Collique, en Comas, donde recibió atención médica. El último reporte indica que su estado es estable.
La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó la detención de cinco sospechosos presuntamente vinculados al atentado. Las investigaciones están siendo lideradas por el Departamento de Investigación Criminal de Los Olivos, que viene recabando evidencia para identificar a todos los implicados.
Las autoridades consideran que se trata de un caso de extorsión, en un contexto de creciente violencia que afecta al sector transporte en Lima y Callao. La difusión del video del ataque ha intensificado la exigencia ciudadana de reforzar la seguridad en el servicio de transporte público y proteger la integridad de conductores y usuarios.

La Policía continúa con las diligencias y no descarta que este ataque forme parte de una red más amplia de crimen organizado que opera en diversas rutas de la capital.
MÁS: Dictan 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores
Estado de emergencia y aumento de la delincuencia
El gobierno peruano declaró recientemente el estado de emergencia en Lima y Callao debido al incremento de la criminalidad. Esta medida permite la suspensión de ciertas libertades civiles y la realización de arrestos sin órdenes judiciales durante 30 días. Se han desplegado 1,000 soldados adicionales y se han incrementado las patrullas en estaciones de tren y autobús.
Según estadísticas gubernamentales, en 2024 se registraron 2,057 asesinatos en Perú, en comparación con los 674 de 2017. Además, el año pasado se presentaron 22,800 denuncias por extorsión, cuatro veces más que en 2017.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que la declaración del estado de emergencia no es suficiente para enfrentar la inseguridad ciudadana y ha instado a implementar medidas integrales que aborden las causas estructurales de la violencia.