Domingo, Marzo 30

Esta medida ha generado la preocupación y molestia de conductores de motos, autos particulares, camiones de carga y buses interprovinciales.

Todos los días paso por este puente para llegar a mi casa, que está a la Plaza de Armas del distrito [Lurín]. Siempre hemos visto huecos en la carretera, pero nadie imaginaría que podrían llegar a ser tan profundos. Si uno de los autos o camiones se queda estancado en uno de ellos, ¿quién se hará responsable? Aquí falta mantenimiento“, declaró Ricardo Torres, quien manejaba una miniván

De acuerdo con el aplicativo Waze, al mediodía de ayer [martes 25], se registró una cola vehicular de 3.9 km en la Antigua Panamericana Sur desde el Parque del Recuerdo de Lurín, ubicado cerca al puente mencionado, hasta la calle Los Eucaliptos. Los conductores reportaron que avanzaban por este tramo a velocidades de entre 10km/h a 25 km/h.

Disputa entre Rutas de Lima y la Municipalidad de Lima

En un comunicado, RDL responsabilizó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) por no intervenir a tiempo en la recuperación del puente de Conchán, que tiene una antigüedad de aproximadamente 60 años. La concesionaria aseguró que, desde 2014, ha enviado más de 20 alertas formales advirtiendo sobre el riesgo de la estructura. La última comunicación fue enviada el 20 de marzo de 2025, sin obtener respuesta.

Banner Event Special

El contrato de concesión establece de manera clara que la Municipalidad Metropolitana de Lima es la responsable de la recuperación estructural del mismo [el puente de Conchán]”, aseveró.

Si bien la empresa ha realizado evaluaciones técnicas y trabajos de emergencia para mitigar el peligro, finalmente decidió cerrar el puente como medida de prevención ante la falta de acciones por parte de la comuna.

Ante la gravedad de la situación, y la necesaria salvaguarda de la seguridad de los usuarios, RDL invoca a la MML a dar inmediato cumplimiento a sus obligaciones contractuales”, subrayó.

Respuesta de la Municipalidad

La respuesta de la MML no se hizo esperar. El municipio culpó a Rutas de Lima de no hacerse cargo de la reparación estructural de los puentes vehiculares de la Panamericana Norte y Sur, y de poner en peligro la seguridad de los ciudadanos.

La comuna afirmó que hubo corrupción en el contrato de concesión de puentes de la Panamericana Norte y Sur, firmado entre la MML —durante la gestión de Susana Villarán— y Rutas de Lima en el 2013.

Mediante un Acta de Acuerdo del 2015, la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada de la MML decidió pagar a Rutas de Lima US$ 25 millones (con incremento de peaje) teniendo este último tan solo como obligación el resane y pintado de dichos puentes, liberando al concesionario de la responsabilidad de la reparación estructural de los mismos, pese a que la concesionaria hacía uso de las infraestructuras para obtener ingresos por el cobro del peaje“, añadió la institución.

¿Cuáles son los otros puentes en estado crítico?

Cinco puentes y viaductos ubicados a lo largo de la Panamericana Sur y Panamericana Norte se encuentran estado de crítico debido al paso del tiempo y la falta de mantenimiento estructural.

De acuerdo a una carta realizado por RDL y enviada a la MML a fines de febrero, los especialistas en puentes determinaron que las siguientes estructuras están en pésimo estado son:

  • Chillón [Panamericana Norte km 24]
  • Atocongo [Panamericana Sur km 10]
  • Alipio Ponce [Panamericana Sur km 12]
  • Conchán [Panamericana Sur km 25]
  • Lurín [Panamericana Sur km 28]

Puente Chillón

De acuerdo con los estudios técnicos a los que accedió El Comercio, el puente Chillón presenta condiciones críticas, principalmente por la época en que fueron diseñadas y construidas: 1952.

Las zapatas son insuficientes y tampoco tienen capacidad para soportar un evento de sismo de la norma vigente. Asimismo, se revisó la capacidad del acero de refuerzo de los estribos, verificándose que no tienen capacidad para cumplir con el estado límite de resistencia”, se lee en la carta. La evaluación técnica indica que también presenta problemas de corrosión en el acero de refuerzo.

Por ello, RDL recomienda realizar investigaciones y ensayos para determinar la integridad del concreto, los niveles de corrosión en el acero, además de realizar un estudio para evaluar la vulnerabilidad hidráulica del puente.

Pedro Isique, ingeniero geólogo y vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, comentó a El Comercio que los problemas reportados en el puente Chillón podrían ocasionar daños similares a los que ocurrieron en el puente de Conchán.

Puente Atocongo

El informe de RDL indica que el tablero del puente constantemente recibe impactos de vehículos que no respetan la altura máxima: 4.10 metros. La concesionaria ha registrado 102 impactos entre enero de 2015 y diciembre de 2024. Este Diario identificó grietas en el puente producto del impacto de vehículos.

Es necesario que se evalúe la instalación de un portal de sacrificio para evitar los impactos contra el puente, y con ello reducir una mayor afectación del mismo”, indica RDL.

Insique indicó que los golpes en los puentes deterioran la estructura del puente. “Si no existe mantenimiento, cada nuevo impacto expondrá la armadura y puede afectar la estabilidad del puente”, indicó.

Puente Alipio Ponce

En el puente Alipio Ponce, la evaluación de RDL indica que el sistema de apuntalamiento y el pórtico de refuerzo —implementados de emergencia y carácter temporal por la concesionaria— se encuentran en buen estado; sin embargo, recomienda realizar monitoreos de los niveles de las planchas corrugadas en la zona de la deformación en el portal de ingreso del lado este y en el muro de confinamiento del lado oeste.

El Comercio llegó hasta el puente mencionado, donde se observaron grietas en la estructura que soporta la estructura para el paso de los vehículos.

Puente Conchán

El informe indica que las zapatas —que están en los cimientos de los pilares y estribos que sostienen la zona donde pasan los carros— son insuficientes para la capacidad del suelo extraída de los planos originales. No tiene capacidad para soportar las exigencias sísmicas de la norma vigente.

Es de suma importancia que el concedente (MML) tome acción de manera urgente y prioritaria, a fin de evitar situaciones como el cierre definitivo del puente”, señala el informe de RDL.

Isique indicó que toda obra con una superestructura —como la zona donde circulan los carros— el peso de los vehículos puede ocasionar hundimientos. No obstante, la falta de mantenimiento durante muchos años incrementa su profundidad y puede exponer la armadura del puente, tal como ocurrió.

Los pequeños deterioros se conviene en grandes problemas debido a la falta de mantenimiento”, afirmó.

Puente Lurín

El estudio de RDL menciona que el puente Lurín presenta un riesgo hidráulico ante la crecida de caudal del río del mismo nombre.

Isique precisó que debe realizarse una evaluación para determinar si el puente puede responde a las condiciones geológicas como consecuencia del aumento del caudal del río Lurín. “Si las condiciones no son óptimas, debe hacerse el mantenimiento correspondiente”, dijo.

Compartir
Exit mobile version