
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por mayoría un dictamen que propone una reforma sustancial en el acceso a las universidades públicas y privadas del país. La iniciativa plantea que el denominado ‘ciclo cero’ se convierta en la única modalidad de admisión para los postulantes a estudios universitarios.
El dictamen, impulsado por los congresistas Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo (Perú Libre), agrupa tres proyectos de ley y establece que las universidades deberán implementar un semestre académico preparatorio a través de sus centros preuniversitarios. Este ciclo incluiría formación en pensamiento científico, razonamiento verbal y matemático, historia, filosofía, geopolítica, realidad nacional y asignaturas específicas de cada carrera.
MIRA: Decreto de urgencia permitirá al INS controlar hasta 120 muestras de suero fisiológico al día
Los estudiantes que deseen acceder a una vacante universitaria deberán rendir tres exámenes presenciales sobre estos contenidos, y obtener una calificación mínima de 13 en cada uno para lograr el ingreso.
Asimismo, según la propuesta, para acceder al ‘ciclo cero’, los postulantes deberán presentar su certificado de estudios secundarios y realizar un pago único equivalente al 5 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que representa S/ 267,50 en el año 2025.
El texto también señala que los recursos obtenidos por concepto de inscripción al ‘ciclo cero’ serán considerados intangibles y utilizados exclusivamente para infraestructura, remuneración docente y materiales educativos.
Asimismo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) deberá implementar un plan de monitoreo y evaluación para supervisar la ejecución del nuevo modelo de ingreso.
La propuesta ha generado opiniones encontradas. Sus promotores aseguran que busca ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de menores recursos. No obstante, también ha recibido críticas.