En el primer trimestre del 2021, Colombia se ubicó como el tercer país con más negocios de fusiones y adquisiciones. Así lo aseguró la empresa Transactional Trade Record (TTR).
(Vea: El ‘plan B’ que tiene Elon Musk para quedarse con Twitter).
En concreto, el mercado transaccional colombiano registró, en ese lapso, un total de 61 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$2.095 millones, según el informe.
Estas cifras suponen un aumento del 17 % en el número de operaciones y una disminución del 2 % en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2021.
(Vea: Pymes: lo que debe tener en cuenta si quiere invertir en ellas).
En términos sectoriales, proyecta el informe, la división de banca e inversiones es el más activo del año, con un total de 11 transacciones y con un crecimiento del 1.000 %, seguido por el sector internet, con 8 y un descenso del 20 % con respecto al mismo periodo del 2021.
Para el primer trimestre de 2022, la empresa Transactional Track Record seleccionó como operación destacada a la gestionada por BHP, la cual ha vendido el 33,3 % del capital social de Cerrejón Zona Norte a Glencore Cerrejón.
(Vea: Comercio intrarregional, una prioridad para la reactivación económica).
PORTAFOLIO