
La restricción inició pasadas las 9 de la noche del jueves y se extenderá hasta las 5 a.m. del 1 de abril. La comuna miraflorina explicó que se trata de una medida de seguridad para garantizar la protección de conductores y peatones.
“Esto se debe a que el movimiento de la grúa ocupará parte de los carriles de la vía, por lo que se adoptarán medidas de seguridad. El objetivo es ejecutar un trabajo diligente y seguro“, sostuvo.
El caos y las rutas alternas
La Costa Verde, Av. Larco, Av. 28 de Julio, Bajada Balta, Av. Reducto, Av. Diagonal fueron solo algunas de las vías que lucieron colapsadas a lo largo de ayer. En el caso del circuito de playas, se formaron largas colas de vehículos y cuellos de botella en las subidas y bajadas, tal como comprobó El Comercio en un recorrido.
En tanto, usuarios en redes sociales reportaron que rutas que tomaban normalmente 10 a 15 minutos pasaron a durar más de una hora. Muchos de ellos también afirmaron que no se habían enterado de esta medida a tiempo y criticaron al municipio por la pobre difusión del mapa con las rutas alternas.
La restricción se inició pasadas las 9 de la noche del jueves y se extenderá hasta las 5 a.m. del martes 1 de abril. La comuna miraflorina explicó que se trata de una medida de seguridad para garantizar la protección de conductores y peatones mientras que es utilizada la grúa que ocupa parte de los carriles de la vía.
El Comercio consultó a la Municipalidad de Miraflores el porqué anunció la restricción vehicular con pocas horas de anticipación. La comuna respondió que tras lograr gestionar rápidamente los permisos respectivos para el traslado de las estructuras del puente, consideró propicio llevarlas de una vez a la bajada de Armendáriz y no perder tiempo para el reinicio de las obras.
Para ello, resultaba indispensable el cierre de la vía por motivos de seguridad. “Con el afán de reiniciar la obra cumpliendo los plazos establecidos, se gestionaron los permisos para el traslado de las estructuras logrando en tiempo récord las autorizaciones correspondientes, por lo cual no había razón para retrasar más el traslado a Armendáriz de las bases“, sostuvo.
Agregó que a partir de allí, se procedió a comunicar a los vecinos y opinión pública en general el cierre del tránsito para proceder con el izamiento de las piezas. No obstante, el viernes, este Diario pudo observar que debido al poco tiempo de difusión, el mensaje no fue del todo efectivo.
Cabe mencionar que luego del 1 de abril, las restricciones en la bajada de Armendáriz continuarán, aunque por franjas horarias. Con la aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se establecieron los horarios de las restricciones para los días posteriores al 1 de abril:
- De lunes a domingo el flujo de vehículos será restringido de 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
- De lunes a domingo habrá cierre total de 9:00 p. m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
Eventos y días de playa aumentarían el caos
El caos vehicular producto del cierre de la bajada de Armendáriz se acrecentaría durante este fin de semana, sobre todo en la Costa Verde, por el desarrollo de algunos eventos y masiva presencia de veraneantes que acudirán para disfrutar de los últimos días de playa.

Si bien no hay conciertos programados en Costa Verde este fin de semana, sí se tienen previstos eventos en los espacios Costa 21 y Arena 1. Además, este 29 de marzo, se llevará a cabo el Vivo x el Rock 2025 en el Centro Cultural Deportivo Lima, en Chorrillos. En el mismo lugar y día se presentará el dúo estadounidense de indie pop Capital Cities.
Para llegar al Centro Cultural Deportivo Lima una vía muy utilizada por las personas es el circuito de playas, por lo que se espera una congestión vehicular hasta altas horas de la noche.
¿Qué trabajos se ejecutarán?
Cerca de 4 meses tuvieron que pasar para que las obras del Corredor Turístico Miraflores-Barranco finalmente se reinicien. La Municipalidad de Miraflores anunció que la reactivación de los trabajos a cargo del Consorcio Costa Verde se llevará a cabo desde hoy viernes, con la colocación de las nuevas estructuras para el armado del puente tubular ubicado en la quebrada de Armendáriz, que unirá ambos distritos.

Previo a este reinicio, la noche del jueves, se realizó el traslado de dos plataformas para el puente, desde el taller ubicado en Lurín hacia la bajada de Armendáriz. Dicha acción se ejecutó conjuntamente con Provías, Rutas de Lima y la Policía Nacional, a fin de contar con “las autorizaciones respectivas en la coordinación de acciones logísticas y de seguridad para garantizar un transporte sin contratiempos”.
El municipio detalló que los trabajos consisten en el izamiento e instalación de cuatro plataformas, dos de ellas nuevas que llegaron anoche, y otras dos que ya se encuentran en la zona de intervención. “Luego de ello, quedarán pendientes solo tres plataformas, las cuales se encuentran en su etapa final de acabado y serán transportadas en los próximos días al distrito”, informó.
¿Qué es lo que falta y cuándo estará lista la obra?
Tras quedar paralizada en diciembre pasado, el municipio miraflorino informó que emprendió acciones para que la obra del corredor turístico sea retomada. En tanto, en aquella ocasión, durante conferencia de prensa, el alcalde Carlos Canales aseguró que el proyecto finalmente estaría listo en los primeros meses del 2025.
Por su parte, Dante Abril, gerente municipal de Infraestructura Pública y Sostenibilidad, señaló que, para poder retomar la construcción de la obra, la comuna se iba a acoger a la ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley 31589). Para ello, se iba a cumplir ciertos hitos, entre ellos, determinar el monto que falta, elaborar el expediente técnico de saldo de obra y determinar si la modalidad de ejecución sería por contratación indirecta o directa.

Es así que, el pasado 4 de marzo, el municipio informó que decidió pasar a la fase de contratación directa tras no concretarse un acuerdo con dos antiguos postores para la ejecución del saldo pendiente del proyecto. Una de las empresas solicitó un incremento presupuestal y una ampliación del plazo, lo que fue considerado como una respuesta negativa. La otra no presentó una carta formal de interés.
En tanto, unos días después, el 10 de marzo, la comuna miraflorina confirmó la adjudicación del saldo de obra al Consorcio Costa Verde, que deberá culminar los trabajos en un plazo máximo de 90 días. Es decir, a fines de junio deberá estar lista. El Comercio conoció que la contratación se realizó tras una invitación pública en la que cuatro empresas presentaron su interés en ejecutar los trabajos restantes.
“Miraflores salió del promedio nacional de obras paralizadas. Son 180 a 240 días que se paralizan. Nosotros lo hemos hecho en 60 días. Terminamos el expediente, convocamos a un proceso transparente y ahora reiniciamos la obra”, expresó el burgomaestre.

Por su parte, Almeida dijo a El Comercio que una obra de estas características sí se justifica y es necesaria su construcción, ya que resulta una propuesta bastante interesante el conectar dos distritos en función de la topografía de la zona y tomando en cuenta el aspecto peatonal y ciclista. “Al haber una quebrada quebrada esta conexión solo puede ser hecha por un puente”, sostuvo.
Por otro lado, consideró que la parte de las cimentaciones está bastante avanzada y ve factible que se pueda concluir la obra dentro del plazo estimado de 90 días.
¿Por qué el retraso?
Los trabajos del corredor quedaron paralizados en diciembre último, luego de que la Municipalidad de Miraflores resolviera el contrato con la empresa a cargo de la obra, Incot S.A.C., debido a incumplimientos que impidieron su avance. Tras esto, el alcalde Carlos Canales señaló que su gestión tomaría acciones a fin de que la obra sea retomada y quede lista para los primeros meses del 2025.
Cabe mencionar que Incot ganó la licitación de la obra del corredor turístico en el 2023. “Lamentablemente, problemas surgidos entre la empresa y sus propios subcontratistas impiden que la obra continúe adelante”, señaló el municipio.

Por su parte, El Comercio reveló que, según Incot, la paralización se originó por incumplimientos de su subcontratista AMENPROD STELL S.A.C., responsable de la fabricación y montaje de la estructura metálica del puente. La empresa explicó que, pese a haber pagado el 95% del costo de la estructura como adelanto, AMENPROD no entregó la totalidad de los módulos requeridos.