
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que el shock desregulatorio, lanzado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), impulsará el crecimiento económico bajo importantes líneas de acción enfocadas en la simplificación de trámites, mejorar el esquema regulatorio y la modernización en la gestión de las instituciones del Estado.
“Estas medidas contribuirán significativamente al fortalecimiento del desarrollo económico y empresarial del país, pues permitirán mejorar la eficiencia y la eficacia de la administración pública”, sostuvo Roberto De La Tore, presidente de la CCL.
LEE TAMBIÉN: Gobierno lanza cartera de Proyectos en Activos por más de S/2.000 mil millones
Además, destacó que este conjunto de medidas, desarrolladas conjuntamente con el sector privado en sucesivas reuniones desarrolladas cada 15 días en por lo menos cinco mesas de trabajo, incluye acciones en materia de desregulación, simplificación tributaria, financiamiento, desarrollo productivo y modernización del Estado.
Subrayó que esto representa un importante avance que impactará de manera positiva en la inversión, el empleo y la competitividad. Vale recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció que, en los próximos días, emitirá un decreto supremo que permitirá eliminar 186 barreras burocráticas, pues el reto de estas medidas es mejorar la calidad regulatoria para ganar productividad y competitividad.
PUEDES VER: Minem anuncia nuevo portafolio de inversión minera, ¿cuál es el panorama 2025-2026?
“El sector empresarial necesita medidas concretas que faciliten el desarrollo de sus actividades. Es fundamental avanzar, de manera decidida y sostenida, en la eliminación de barreras burocráticas que hoy desincentivan la inversión, limitan la competitividad y en muchos casos fomentan prácticas de corrupción”, agregó.
Añadió que los gremios empresariales se han comprometido a seguir contribuyendo con el desarrollo y crecimiento económico. En ese sentido, se han presentado cerca de 300 propuestas que, actualmente, son evaluadas por el MEF para su incorporación en la segunda parte del conjunto de medidas prevista para el mes de julio.