
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanzó la campaña “Dona libros y cambia historias”, con el objetivo de fortalecer el acceso a la lectura, sobre todo en las poblaciones más vulnerables de más de 20 regiones del país, lo que tendrá un impacto directo en más de un millón de personas.
MIRA AQUÍ: El ‘Dubái chalaco’: el proyecto que planea ganarle terreno al mar y construir una ciudad flotante en la costa del Callao
Esta iniciativa sigue los ejemplos de notables directores de la BNP, como Ricardo Palma y Jorge Basadre, quienes organizaron importantes cruzadas de donaciones en momentos claves de la historia de la institución, pero esta es la primera vez que se lanza una campaña en busca de cerrar las brechas existentes de acceso a la lectura en el país.
Newsletter Buenos días
En principio, los contenedores para recolectar los libros se ubicarán en la Gran Biblioteca Pública de Lima, situada en la cuadra cuatro de Av. Abancay (Cercado de Lima), en la sede institucional de San Borja (Av. De La Poesía 160), y en otros centros de acopio que se seguirán sumando en todo el país, a fin de que los ciudadanos puedan dejar sus libros en buen estado, con lo que ayudarán a construir un país lleno de más y mejores bibliotecas.
Ana Peña Cardoza, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, resaltó esta iniciativa sin precedentes en los 203 años de historia de la institución cultural e invitó a la ciudadanía, instituciones y empresas a que se sumen al esfuerzo de llevar libros y conocimiento a quienes más lo necesitan.
LEE AQUÍ: El caso de lepra en Piura se habría incubado durante 17 años: un diagnóstico que sorprende
“Nuestro sueño es construir un país lector, un país de bibliotecas que reduzca las brechas y garantice el derecho de todas y todos a leer. Soñamos con un Perú donde cada voz sea escuchada, donde cada historia tenga un lugar y donde cada niña, niño, joven, adulto o adulto mayor tenga acceso a libros que informen, inspiren y acompañen”, refirió la funcionaria.
“Son el corazón de las comunidades; son multiespacios de aprendizaje, de encuentro y de crecimiento personal, porque son lugares donde se construye ciudadanía, donde florece la participación y donde se transforma la vida de las personas”, agregó.
Un Perú con más bibliotecas
Cada ejemplar donado enriquecerá las bibliotecas públicas en proceso de creación y reapertura de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, Tumbes, Ucayali y Lima.
Además, una parte de los libros será enviada a las bibliotecas de la ruta del Papa León XIV, que abarca cuatro regiones del norte del país, además del Callao, para impactar en la vida de los ciudadanos.
TE RECOMENDAMOS: Cierre del aeropuerto de Jaén ahoga al turismo: pérdidas por más de S/250 millones al año y el 70% de agencias de turismo quebradas | INFORME
La campaña permitirá seguir sumando esfuerzos al “Pacto por un Perú con más bibliotecas”, estrategia que busca generar conciencia en todos los actores sociales sobre la importancia de la lectura y el acceso a libros como herramientas fundamentales para la transformación personal, profesional y social.
Es también un paso más que da la BNP para fortalecer las 40 bibliotecas públicas implementadas en los últimos ocho meses, por encargo del Gobierno.
En la ceremonia de lanzamiento de la campaña, que se realizó en la Gran Biblioteca Pública de Lima, participaron representantes de los ministerios de Cultura, Educación, Relaciones Exteriores, el Archivo General de la Nación, Unesco, la Unión Europea, entre otras instituciones y organizaciones públicas y privadas, como importantes editoriales y empresas que se sumaron a esta causa.
TE PUEDE INTERESAR: No solo Lima, Callao y La Libertad: las otras ocho regiones arrinconadas por la extorsión y el cobro de cupos
Datos
Para realizar la donación, los ciudadanos deben escanear el código QR del contenedor o ingresar a la plataforma donalibrosycambiahistorias.bnp.gob.pe y colocar sus datos y la cantidad de libros que entregarán. Luego de enviar la solicitud, se generará un nuevo código QR, el cual debe ser presentado al personal del centro de acopio.
Se espera recibir la donación de libros infantiles y juveniles, los cuales son los más requeridos por los usuarios de las bibliotecas públicas, quienes son niños y niñas en el rango de edad de 6 y 12 años, la etapa en que se debe formar el hábito lector para que sea sostenible.