
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) indicó que a partir del mes de agosto comenzará el proceso para instalar cámaras de videovigilancia con botones de pánico en buses de transporte público y taxis. Esta medida tiene como fin disuadir delitos y servir como prueba para denuncias ante la Policía Nacional del Perú (PNP) y Fiscalía de la Nación.
El presidente de la ATU, David Hernández, precisó que ya se inició el proceso para adquirir 16,200 cámaras de videovigilancia, que se instalarán en 8.000 buses y 100 taxis autorizados en la capital y el Callao.
Newsletter Buenos días

Miraflores: hallan hombre muerto junto a acantilado en Costa Verde
“El 16 de junio, culminó la integración de bases y el 24 o 25 de junio se presentarán las propuestas. Está caminando dentro del proceso del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)”, precisó.
Cabe señalar que las bases del concurso para el otorgamiento de la buena pro de este servicio integral para la instalación de cámaras de videovigilancia ya fueron publicadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Una vez que se dé la buena pro y las cámaras de videovigilancia se pongan en funcionamiento, la ATU realizará el monitoreo, en tiempo real, de dichas unidades a través de su Centro de Gestión y Monitoreo y, de ser el caso, recibirá la alerta emitida para dar aviso a las autoridades competentes

¿En qué distritos se instalarán las cámaras?
La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que las cámaras se instalarán de forma aleatoria en las unidades de transporte, priorizando rutas en zona norte de Lima y San Juan de Lurigancho, que son actualmente las que cuentan con mayor índice delictivo.
En lo que va del año 2025, 17 conductores han sido asesinados por bandas criminales mientras cumplían su jornada laboral. Las unidades atacas pertenecen a las empresas Aquarius, Etuchisa (Los Chinos’), Emisca S.A. y El Rápido.
Lima Metropolitana y el Callao enfrentan una situación de extrema violencia ya que la extorsión y el crimen organizado siguen aumentando.